Temperaturas de hasta 39 grados y fuertes marejadas afectan al país. Autoridades emiten alerta amarilla y llaman a extremar precauciones por riesgos de incendios y daños costeros.
MIRÁ TAMBIÉN | Estampida mortal en una mezquita de Damasco deja 4 fallecidos
Las oficinas de emergencia en Chile se encuentran en estado de alerta debido a una nueva ola de calor que comenzó este viernes y se extenderá durante el fin de semana, afectando principalmente la zona centro-sur del país. Según el meteorólogo Eduardo Sáez, el fenómeno elevará las temperaturas hasta los 39 grados entre las regiones del Maule y Biobío, con un pico en Santiago donde se esperan 37 grados el sábado.
Ante esta situación, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) decretó alerta amarilla entre las regiones de Coquimbo y el Biobío. Su directora, Alicia Cebrián, advirtió que las altas temperaturas no solo afectan la salud de las personas, sino que también incrementan el riesgo de incendios forestales, un problema que la Corporación Nacional Forestal (Conaf) atribuye en un 70% a actividades humanas.
Por su parte, la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) llamó a las empresas agrícolas y forestales a reducir sus actividades en las horas de mayor calor, proponiendo incluso una política de “faena cero” para minimizar riesgos. Antonio Walker, presidente de la SNA, instó a adoptar medidas como trabajar bajo sombra, hidratarse y usar protector solar, sugiriendo además un ajuste en los horarios laborales para evitar las temperaturas extremas.
MIRÁ TAMBIÉN | Estados Unidos impuso duras sanciones al petróleo ruso
En paralelo, el país enfrenta un nuevo episodio de marejadas anormales, según informó el Servicio Meteorológico de la Armada (Servimet). Este fenómeno afectará desde la región de Arica hasta el Golfo de Arauco, incluyendo el archipiélago de Juan Fernández, con especial intensidad entre el lunes 13 y martes 14, durante las horas de pleamar.
Felipe Rifo, jefe del Centro Meteorológico Marítimo de Valparaíso, alertó sobre fuerte rompiente y posibles daños a infraestructuras costeras, principalmente en las bahías del norte del país. La autoridad marítima recomendó evitar actividades peligrosas como caminar en rocas o practicar deportes acuáticos en zonas no aptas.
Con ambos fenómenos en desarrollo, las autoridades chilenas llaman a la población a mantenerse informada y extremar las medidas de seguridad para prevenir emergencias y proteger a la comunidad.
Fuente: Infobae
Foto: El País