El gobierno chileno analiza el acuerdo con China sobre el Parque Astronómico Ventarrones, que se construirá cerca de los mayores telescopios del mundo.
El gobierno de Chile está revisando el acuerdo para la construcción del Parque Astronómico Ventarrones, un ambicioso proyecto chino que busca establecerse cerca de los mayores telescopios del mundo en el norte del país. Según confirmó este miércoles la Cancillería chilena, el acuerdo no ha sido cancelado, pero se encuentra bajo revisión. El convenio fue firmado en 2016 entre la Universidad Católica del Norte (UCN) y el gobierno chino, con un financiamiento inicial de 20 millones de dólares.
MIRÁ TAMBIÉN | Nuevos ataques israelíes dejan 14 muertos en Gaza
El ministerio de Relaciones Exteriores de Chile no especificó los motivos de la revisión, pero la situación se produjo tras la publicación en diciembre de un informe de la revista «Newsweek», que insinuaba que el observatorio podría tener multas militares, en medio de la creciente rivalidad geopolítica entre China y Estados Unidos en América Latina. La Cancillería chilena ha tomado contacto con la UCN y la embajada de China en Chile para recabar más información sobre el proyecto.
Por su parte, la Universidad Católica del Norte aseguró que ha proporcionado toda la documentación requerida por el gobierno chileno. La embajada de China, en un comunicado, defendió el proyecto, calificándolo como una «iniciativa internacional abierta y transparente», y cuestionó las críticas de ciertos países que mantienen bases militares en el extranjero.
MIRÁ TAMBIÉN | Menos oxígeno y más avances en la salud del papa Francisco
El Parque Astronómico Ventarrones está proyectado para construirse en la región de Antofagasta, específicamente sobre el desierto de Atacama, cerca de dos de los complejos astronómicos más importantes del mundo: el observatorio Paranal y el radiotelescopio ALMA. Ambos fueron establecidos gracias a acuerdos entre Chile y organizaciones internacionales, como el Observatorio Europeo Austral (ESO) y Japón.
En la actualidad, el proyecto se encuentra en la etapa de obtención de permisos sectoriales necesarios para su construcción. A pesar de las controversias, el futuro de esta iniciativa sigue en pie, aunque sujeto a la revisión de las autoridades chilenas.
Fuente: AFP.