Un informe reveló que más de USD 86 millones destinados a proteger a los pandas en su hábitat natural se usaron para proyectos no relacionados, como edificios y museos en China.
MIRÁ TAMBIÉN | Turquía llama a la calma en Siria y pide proteger a los civiles
Durante dos décadas, China habría desviado millones de dólares enviados por Estados Unidos bajo acuerdos destinados a la conservación de los osos pandas en su hábitat natural. Una investigación de The New York Times reveló que más de USD 86 millones, recaudados por zoológicos como el de Washington y San Diego, fueron utilizados para construir edificios, financiar museos y adquirir dispositivos tecnológicos, incumpliendo los términos contractuales.
Según la ley estadounidense, estos fondos deben emplearse exclusivamente en la preservación de los pandas. Sin embargo, la falta de transparencia por parte del gobierno chino, sumada al deterioro de las relaciones bilaterales, dificultó la supervisión de las inversiones. Aunque originalmente los acuerdos permitían inspecciones del Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EE. UU., esta cláusula quedó en desuso con el tiempo.
Funcionarios estadounidenses como Kenneth Stansell, exrepresentante del Servicio, reconocieron que presiones políticas y económicas complicaron las revisiones. David Towne, quien lideró una fundación vinculada a los zoológicos con pandas, explicó que el gobierno chino argumentaba que los fondos eran de su exclusiva administración, lo que generaba tensiones sobre el uso de los recursos.
MIRÁ TAMBIÉN | Lando Norris logró la pole position en Gran Premio de Qatar
Este esquema forma parte de la Ley de Especies en Peligro de Extinción, que permite a los zoológicos albergar pandas a cambio de pagos que deberían respaldar la conservación. Sin embargo, organizaciones críticas señalan que estos acuerdos priorizan la cría en cautiverio para atraer visitantes, dejando de lado los objetivos de preservación natural.
La investigación subraya que, a pesar de las intenciones iniciales, los fondos enviados a China han beneficiado principalmente a la infraestructura y no a la conservación en los ecosistemas donde los pandas están amenazados.
Fuente: Infobae
Foto: Archivo