lunes 14 julio 2025

China prueba conexión satelital 5 veces más veloz que Starlink

Dólar Oficial
$1.295,00
1,57%
Dólar Tarjeta
$1.683,50
1,57%
Dólar Informal
$1.330,00
2,31%
Dólar MEP
$1.290,46
1,69%
Prom. Tasa P.F.
29,93%
-2,57%
UVA
1.528,41
=
Riesgo País
717
2,43%
Actualizado: 16:00 14/07 | downtack.com

Científicos chinos anunciaron este miércoles un avance significativo en las telecomunicaciones espaciales: lograron transmitir datos a una velocidad de 1 gigabit por segundo (Gbps) desde un satélite geoestacionario a la Tierra utilizando un enlace láser.

El logro quintuplica la velocidad del sistema Starlink de SpaceX y representa un salto clave en la competencia por la supremacía en comunicaciones espaciales.

MIRÁ TAMBIÉN | Ataque masivo ruso en Kiev deja 21 muertos y 130 heridos

El experimento se llevó a cabo con un satélite ubicado a 36.000 kilómetros de altitud y un telescopio terrestre de 1,8 metros de diámetro en la provincia de Yunnan. La innovación tecnológica permitió reducir drásticamente las distorsiones provocadas por la turbulencia atmosférica, uno de los principales desafíos de este tipo de transmisiones.

Según explicaron los investigadores de la Universidad de Correos y Telecomunicaciones de Pekín y la Academia de Ciencias de China, el resultado fue posible gracias a la combinación de óptica adaptativa y recepción de diversidad modal. Esto elevó la proporción de señales útiles del 72% al 91,1%, mejorando notablemente la eficiencia del sistema.

MIRÁ TAMBIÉN | Noruega lanza mega plan para enterrar CO2 bajo el mar

Los expertos destacan que esta tecnología podría facilitar la transferencia segura de datos sensibles o de gran volumen desde órbitas altas, lo cual tiene aplicaciones en defensa, investigación científica y comunicaciones comerciales. Sin embargo, no se reveló el nombre del satélite utilizado en la prueba.

China viene acelerando sus desarrollos en comunicaciones láser espaciales. En 2020, su satélite Shijian-20 estableció un récord mundial con una velocidad de transmisión de 10 Gbps. Ahora, este nuevo hito refuerza su objetivo estratégico de integrar redes espaciales y terrestres como parte de su apuesta por el desarrollo de tecnologías 6G.

Fuente: DW.

Foto: przemekklos/PantherMedia/IMAGO

Aprovechan descartes de lana para producir aislantes térmicos sustentables

El INTA y una empresa de San Luis desarrollaron aislantes térmicos a partir del descarte de lana de oveja. Alternativa sustentable a los materiales sintéticos.

El CENPAT se suma a los festejos por el aniversario de Puerto Madryn

El CCT CONICET-CENPAT se suma a los festejos por el 160° aniversario de Puerto Madryn con visitas guiadas por sus murales y el Jardín Botánico de la Patagonia Extraandina.

Más de 100 muertos por lluvias monzónicas en Pakistán

Las muertes se produjeron por electrocuciones e inundaciones repentinas entre el 26 de junio y el 14 de julio. La provincia de Punjab, la más poblada del país, concentra la mayoría de los casos fatales.

Siria despliega tropas tras enfrentamientos entre drusos y beduinos

El Ministerio de Defensa sirio informó que abrió corredores seguros para civiles y prometió una “respuesta rápida y determinada”. En paralelo, Israel atacó tanques sirios en la zona de Sweida, argumentando proteger a la comunidad drusa, mayoritaria en esa región.

Compartir

spot_img

Popular