El Gobierno de Chubut, a través de la Secretaría de Salud, trabaja en la reglamentación de la Ley de Cannabis Medicinal, conocida como “Ley Salomé”.
Autoridades provinciales y diversas organizaciones vinculadas al tema, mantuvieron un encuentro en Rawson, para avanzar y reglamentar la Ley N°198/24 que garantiza el acceso al cannabis para fines medicinales y mediante la creación del Registro de Usuarios de la planta.
Dicha ley fue sancionada el 26 de septiembre de 2024, y se denomina Salomé, en homenaje a la hija de Berta Thachek, presidenta de la Asociación de Cannabis Terapéutico de Puerto Madryn y una de las principales impulsoras de la ley.
MIRÁ TAMBIÉN | Esquel refuerza su programa municipal de promoción de la lectura
En Radio 3 dialogamos con Gregorio Bigatti, investigador del Cenpat, quien dijo «se está trabajando nos convocaron, yo fui por Conicet. Nos mostraron como iba a ser la reglamentación, que va en la misma línea que la ley. Creo que pronto tendrá que estar saliendo».
«Para que la gente ya pueda tener los aceites de cannabis con seguridad, con trazabilidad o en las farmacias públicas o privadas» dijo el investigador.
LEE TAMBIÉN | El CENPAT participará de EVENPa 2025
«La idea de la reglamentación va en la misma ley, que de la Ley Nacional 27.350 y Ley Nacional 27.669, pero lo que hace en vez de que esté frenada permite que la gente pueda tener el acceso, que las empresas puedan trabajar, que las ONG puedan atender a sus socios que precisan de estos aceites. Que los médicos puedan tener aceites con seguridad y puedan recetar tranquilos».
Y destacó «también es un ejemplo para el resto del país, que la provincia del Chubut sea otra vez pionera en el tema del Cannabis».