Este sábado, el gobernador Mariano Arcioni mantuvo una videoconferencia con autoridades de la Cámara de Turismo de nuestra provincia y los ministros de Turismo, Néstor García; Gobierno, José María Grazzini, y Economía, Oscar Antonena.
Por parte del sector, estuvieron el presidente de la Cámara, Miguel Ramos; Antonio Roqueta, directivo de la Zona Sur, Mariano Ré de Puerto Madryn, Diego Lapenna de la Comarca Los Alerces, y Miguel Angel Sosa de la Comarca Andina.
Allí, el Gobernador informó que el Ejecutivo declarará en los próximos días la “Emergencia Turística” en todo el territorio provincial hasta fin de año y a su vez comunicó que se conformará un Comité de Asistencia y Recuperación del Sector Turístico.

Este comité estará conformado por los Ministerios de Turismo, Economía, Salud, Seguridad, Infraestructura, Industria y Comercio; Ambiente, Secretaría de Trabajo, el Banco del Chubut, y la Cámara de Turismo chubutense.
Serán los encargados de proponer en un plazo de 15 días un “Plan de Asistencia al Sector Turístico del Chubut”, que deberá recomendar una serie de medidas económicas, impositivas, tributarias, laborales u otras a implementar, con objetivo de acompañar al sector.
Además, el Comité deberá elaborar un “Plan de Recuperación para la actividad turística” e incluir posibles instrumentos de incentivos, medidas o programas que progresivamente promuevan el turismo de cercanía, interno entre ciudades y la formulación de corredores seguros entre provincias.

En este contexto, Arcioni remarcó la importancia del trabajo conjunto y anticipó que la declaración de Emergencia Turística podría extenderse más allá del 31 de diciembre si persiste la situación epidemiológica.
Desde el sector turístico reiteraron que “la situación es muy compleja –y- estamos en una situación límite y la recuperación va a ser muy larga”, por lo que “se necesitan algunas herramientas para poder sobrellevar esta situación”.

Por su parte, el Ministro del área, Néstor García, destacó las conversaciones al respecto con el Gobierno nacional, que “ven con buenos ojos el proyecto de Ley de Turismo provincial y la creación de la Agencia Chubut Turismo”.
“Tiene garantía de futuro. No está pensando en una gestión, sino en el desarrollo y recuperación del sector postpandemia”, subrayó García.
