martes 22 abril 2025

Chubut participó del Congreso Internacional de Apicultura «Apimondia 2023»

Dólar Oficial
$1.110,00
=
Dólar Tarjeta
$1.443,00
=
Dólar Informal
$1.155,00
0,43%
Dólar MEP
$1.117,92
-1,37%
Prom. Tasa P.F.
33,43%
-1,27%
UVA
1.425,68
0,61%
Riesgo País
720
=
Actualizado: 13:08 22/04 | downtack.com

El Gobierno de Chubut, a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, participó del 48° Congreso Internacional de Apicultura «Apimondia 2023», en Santiago de Chile.

Invitada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), Chubut forma parte de la Delegación Argentina junto a otras 15 jurisdicciones exportadoras o con potencial exportador de miel y derivados. Cabe destacar que en nuestra provincia existen 170 apicultores y alrededor de 6.500 colmenas, generando una producción anual de 73 toneladas de miel por año.

MIRÁ TAMBIÉN: Chubut estará presente en una nueva edición de la Expo Argentina Oil & Gas

Carlos Juan, ingeniero agrónomo y productor apícola de Establecimiento apícola Valle Andino de Trevelin, señaló que «hemos venido de 15 provincias del país , en Apimondia se encuentran referentes, fabricantes, y productores de todas partes del mundo, realmente estamos muy contentos y orgullosos de poder representar a Chubut».

Durante cuatro días la Delegación participó de ponencias referidas a productos de valor agregado de la colmena, uso del suelo, biodiversidad y apicultura, y además recorrieron el BeeLab de la Universidad Técnica Federico Santa María creada hace 97 años; y la empresa Agroapicultura Ltda; una gran empresa apícola dedicada a la producción de miel, servicios de polinización, el mayor almacén de insumos apícolas del país y venta de miel a grandes supermercados.

Desde el área de Ganadería y Comercio Exterior del Ministerio chubutense brindaron además una charla sobre la producción apícola en la Provincia, que contó con la participación de coordinadores apícolas provinciales y de la Secretaría de Agricultura de la Nación.

MIRÁ LO ÚLTIMO:

Descubren en Neuquén una nueva especie de dinosaurio

El dinosaurio fue hallado en la Formación Huincul, en el yacimiento La Antena, cerca de la Villa El Chocón, en Neuquén. Este sitio es famoso por otros importantes descubrimientos paleontológicos, como el de Choconsaurus baleywillisi en 2017.

Más detalles sobre el caso de corte ilegal de madera en Lago Puelo

El jefe de la Unidad Regional, Hugo Melipil, calificó el hecho ocurrido en la reserva forestal Taza de Té como algo “inédito y sin precedentes”.

Chimpancés de Guinea consumen alcohol de forma habitual

Anna Bowland, investigadora del Centro de Ecología de la Universidad de Exeter, destacó que el alcohol libera dopamina y endorfinas, lo que genera placer y refuerza los vínculos sociales, una posible explicación evolutiva de este comportamiento en los chimpancés.

La inteligencia artificial se inspira en el cerebro humano 

A la par, modelos computacionales inspirados en la biología humana se utilizan para que la IA aprenda a generalizar y simular funciones cognitivas.

Compartir

spot_img

Popular