sábado 3 mayo 2025

Chubut participó del XXVIII Congreso Nacional del Agua en Buenos Aires

Dólar Oficial
$1.190,00
0,85%
Dólar Tarjeta
$1.547,00
0,85%
Dólar Informal
$1.185,00
=
Dólar MEP
$1.179,04
0,67%
Prom. Tasa P.F.
32,43%
=
UVA
1.441,30
=
Riesgo País
741
=
Actualizado: 20:53 03/05 | downtack.com

El Instituto Provincial del Agua (IPA) participó del XXVIII Congreso Nacional del Agua que se llevó a cabo los días 28, 29 y 30 de agosto en la ciudad de Buenos Aires.

Bajo el lema “Hacia una gestión hídrica sostenible e inclusiva”, el titular del Instituto Provincial del Agua, Nicolás Cittadini, estuvo presente en el CONAGUA 2023, el cual se destacó por el abordaje de las temáticas relacionadas al recurso hídrico desde dos perspectivas particulares: de género y de desarrollo sostenible.

Durante el cierre de las actividades, Cittadini hizo entrega de una placa en nombre del gobernador Mariano Arcioni, al presidente del Consejo Hídrico Federal Mauricio Romero Leal.

Primera Jornada del Congreso

El acto inaugural estuvo presidido por el presidente de la Nación, Alberto Fernández, junto al responsable del Instituto Nacional del Agua, Juan Carlos Bertoni, y el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis.

MIRÁ TAMBIÉN | Organizan en Trelew la 1° Feria Itinerante de septiembre

En el transcurso de la primera jornada se abordó la presentación del Eje de Gestión Integrada del Recurso Hídrico del Ministerio de Obras Públicas de la Nación. Entre otras exposiciones, se pudieron presenciar la de “Conocimiento, tecnología e innovación para el desarrollo”, que planteó la necesidad de identificar el aporte de diversos saberes y conocimientos, de la ciencia, la tecnología y la innovación en la búsqueda de soluciones sostenibles a las problemáticas hídricas del país.

Además el “Riesgo hídrico en extremos climáticos”, que propuso extraer lecciones aprendidas durante la sequía extraordinaria 2020-2023 en materia de abastecimiento de agua, energía, producción agrícola y navegación; la de “Economía circular del Agua” que repasó los nuevos paradigmas en materia de gestión hídrica bajo la visión de la economía circular (3 R) en Argentina y la región; y finalmente la de “Agua, ambiente y biodiversidad” que destacó los desafíos que se plantean en la actualidad.

CONAGUA 2023

Durante la segunda jornada del CONAGUA 2023 se abordaron problemáticas relacionadas con la necesidad de debatir sobre los desafíos presentes y futuros en torno al agua, el rol de las próximas generaciones, el manejo de los recursos hídricos en la producción energética y las consecuencias implicancias de los eventos climáticos extremos, así como el desarrollo tecnológico asociado a sistemas hidroambientales (satélites, radares, redes de estaciones de monitoreo terrestres, entre otros)

Con el objetivo de abordar los avances de la gestión del agua a nivel de cuencas hidrográficas provinciales, interjurisdiccionales y regionales se planteó la necesidad de trabajar de manera conjunta Hacia un pacto federal del agua destacando la importancia de las obras hidráulicas y los desafíos que se plantean en la articulación intergubernamental para gestionar los recursos hídricos de un modo eficiente y solidario.

MIRÁ TAMBIÉN | Capacitaron a personal de Tránsito de la Cordillera

Cierre de las Jornadas

Llegando al último día del Congreso, representantes del Consejo Hídrico Federal, del cual Chubut está a cargo de la vicepresidencia, y representantes de las áreas gubernamentales de todas las jurisdicciones del país, expusieron los aportes a la gestión federal del agua.

Durante la misma se trabajó particularmente sobre “La perspectiva de género en la gestión del agua”, con el fin de abordar el enfoque de género en la gestión del agua en el país y en el mundo, las brechas de género, las oportunidades del sector y los desafíos de la transversalización.

En la ceremonia de cierre y con motivo de cumplirse los 20 años de la creación del Consejo Hídrico Federal, el Ing. Nicolás Cittadini hizo entrega de una placa homenaje en nombre del Gobernador Mariano Arcioni, a su presidente Mauricio Romero Leal, par de Cittadini en la provincia de Salta.

Continúa la investigación del crimen de Julián Dobra

El vehículo fue encontrado sin patente, totalmente calcinado y a pocos metros de la Ruta 6. El crimen continúa siendo investigado con hermetismo.

Raphael vuelve a cantar tras enfrentar un problema de salud

Tras superar un linfoma cerebral, Raphael anunció su regreso a los escenarios con una gira por España. “No me voy a ir nunca”, aseguró.

Lady Gaga desató locura en Copacabana con el show gratuito

Lady Gaga brindó un recital gratuito en la playa de Copacabana ante 1,6 millones de personas. Fue su regreso a Brasil después de 12 años.

Capturaron al femicida Miguel Alejandro Vargas en Chile

El gobernador de Chubut, Ignacio "Nacho" Torres, destacó el rápido accionar de la Policía del Chubut, tras la captura de Miguel Alejandro Vargas, condenado por femicidio.

Compartir

spot_img

Popular