lunes 28 abril 2025

Chubut participó en el Congreso Internacional de Prevención de Incendios de Interfase

Dólar Oficial
$1.190,00
=
Dólar Tarjeta
$1.547,00
=
Dólar Informal
$1.210,00
-1,22%
Dólar MEP
$1.182,94
0,07%
Prom. Tasa P.F.
32,76%
=
UVA
1.432,60
=
Riesgo País
710
2,60%
Actualizado: 04:23 28/04 | downtack.com

El Gobierno de Chubut, representado por el secretario de Ciencia y Tecnología, Guillermo Defossé, participó activamente en el Congreso Internacional de Prevención de Incendios de Interfase, que se llevó a cabo en la localidad de Merlo, San Luis. Este evento reunió a expertos nacionales e internacionales para abordar la problemática de los incendios en zonas de interfase urbano-forestal, uno de los mayores desafíos ambientales de la actualidad.

MIRÁ TAMBIÉN | Acuerdo salarial del 30% para empleados municipales de Sarmiento

Durante el congreso, Defossé estuvo acompañado por la ingeniera forestal Marcela Godoy, del Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP), y la licenciada María del Carmen Dentoni, del Laboratorio de Ecología, Meteorología y Gestión de Fuegos de Vegetación (LEMIV) de Esquel. Juntos aportaron conocimientos sobre las tecnologías avanzadas aplicadas a la prevención de incendios, destacando la importancia de la planificación integral y la participación de las comunidades locales en estos procesos.

Marcela Godoy subrayó la necesidad de implementar estrategias de protección tanto para los ecosistemas forestales como para las áreas urbanas adyacentes, dada la creciente vulnerabilidad por el cambio climático y la expansión urbana. Dentoni, por su parte, hizo hincapié en la creación de herramientas meteorológicas específicas para la gestión de incendios, instando a que estas sean incluidas en la toma de decisiones operativas para mejorar la respuesta ante emergencias.

El congreso fue también un espacio clave para fortalecer redes de cooperación interinstitucionales, con la participación de expertos de España, Chile, Ecuador y Perú, quienes destacaron la urgencia de desarrollar enfoques preventivos y sostenibles. Las sesiones abordaron temas como el uso de sistemas de información geográfica (SIG) y la modelización de incendios, junto con la importancia de la participación ciudadana y la educación en la prevención de siniestros.

MIRÁ TAMBIÉN | Madryn se prepara para la temporada de cruceros con 43 recaladas confirmadas

El evento, organizado por la Universidad Nacional de los Comechingones, contó con la presencia de autoridades como la rectora Agustina Rodríguez Saa y el ministro de Ciencia e Innovación de San Luis, Alfonzo Vergés, quienes destacaron la relevancia de este tipo de encuentros para alinear esfuerzos con las políticas públicas. Se espera que las discusiones y propuestas generadas en el congreso contribuyan a futuras colaboraciones y proyectos conjuntos para mejorar la capacidad de respuesta y resiliencia frente a los incendios en zonas de interfase.

Superclásico caliente: detuvieron micros con armas y droga

Tres micros con hinchas fueron interceptados cerca del Monumental con armas blancas, droga, alcohol y pirotecnia antes del partido.

La Bolsa de Comercio de Rosario proyecta récord en el agro

Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario proyecta que, con mejoras clave, la producción de granos podría llegar a 251 millones de toneladas.

Marcos Rojo apuntó al árbitro tras la caída de Boca

El defensor criticó el arbitraje del Superclásico y minimizó los méritos de River en la derrota por 2-1 en el Monumental.

Madrid levantó la huelga de recogida de basuras este domingo

Los trabajadores ratificaron el preacuerdo con las empresas y la recogida de residuos se normaliza en la capital tras seis días de paro.

Compartir

spot_img

Popular