La provincia de Chubut desarrolla un plan estratégico de infraestructura que abarcará los próximos 20 años, según anunció el secretario de Infraestructura, Hernán Tórtola. La iniciativa busca una estrecha colaboración con los intendentes para impulsar proyectos que beneficien a la provincia. “Es un gran desafío, pero estamos convencidos de que es el camino adecuado”, expresó Tórtola.
La prioridad del gobierno se centra en la infraestructura escolar, con el objetivo de garantizar condiciones óptimas para el inicio de clases, especialmente en las zonas de la cordillera y la meseta. “La educación es prioridad del gobierno”, afirmó Tórtola, quien destacó la importancia de un mantenimiento adecuado y coordinado junto al Ministerio de Educación.
MIRÁ TAMBIÉN: La Policía del Chubut destaca el apoyo de Merino en la formación de su fuerza
Además, se pretende mejorar la red vial de Chubut, incluyendo rutas provinciales y nacionales, lo cual es fundamental para el desarrollo productivo de la región. Tórtola señaló que el estado de las rutas nacionales representa un gran reto y mencionó un acuerdo reciente con el gobierno nacional para transferir obras de gran magnitud.
El plan también incluye obras hídricas para fortalecer la infraestructura básica de las ciudades y apoyar la logística y producción provincial. “Estas obras de magnitud permiten mejorar la productividad de la provincia y generar empleos de calidad”, comentó Tórtola, destacando el impacto económico de estos proyectos.
MIRÁ TAMBIÉN: Chubut avanza en la modernización en el transporte con la Planilla de Pasajeros Digital
Otra línea de acción es la reunión con los intendentes de Chubut, que empezará en Puerto Madryn y Comodoro Rivadavia. Tórtola destacó la importancia de trabajar en conjunto para abordar problemas locales de manera efectiva. Los temas abordados incluyen el mejoramiento urbano, salud, y potabilización del agua.
Con una visión a largo plazo, la Secretaría de Infraestructura proyecta un futuro de desarrollo sostenible para Chubut, enfocado en educación, conectividad vial y recursos hídricos. Este plan estratégico busca no solo mejorar la calidad de vida de los habitantes, sino también fomentar el crecimiento económico de la provincia.
Foto: Diario La Portada.