El gobernador Ignacio Torres destacó la importancia de las recientes reuniones con la Cámara de Industria y Comercio Argentino Alemana para promover inversiones y el desarrollo industrial en la provincia. En el encuentro se abordaron temas clave como las energías renovables y el hidrógeno verde.
El gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, afirmó que la provincia ha logrado regresar a la vidriera de los grandes inversores tanto a nivel nacional como internacional. Así lo expresó en el marco de las recientes rondas de reuniones celebradas en Rawson con la Cámara de Industria y Comercio Argentino Alemana (AHK). “Después de mucho tiempo, Chubut vuelve a estar en la vidriera de los grandes inversores del país y del mundo”, subrayó Torres.
MIRÁ TAMBIÉN | El padre Grassi podría quedar en libertad
Durante los encuentros, se pusieron en valor las leyes impulsadas en la provincia para estimular la inversión y el desarrollo en sectores como la industria naval, el turismo y la producción. Además, se resaltó la reciente adhesión de Chubut al Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones (RIGI), lo que abre nuevas oportunidades para atraer capitales.
En las reuniones participaron destacadas figuras internacionales, como Peter Neven, ministro de la Embajada de Alemania, y Gunther Neubert, vicepresidente ejecutivo de la AHK Argentina. También estuvieron presentes representantes de empresas de renombre como Siemens, Lufthansa y BASF. “Estos encuentros nos permiten explorar posibles proyectos y oportunidades de negocios en cuanto al desarrollo de energías renovables y el posicionamiento internacional a través del hidrógeno verde”, comentó Torres.
MIRÁ TAMBIÉN | Un niño de tres años fue hallado muerto en la pileta de un vecino
El mandatario chubutense destacó el potencial de la provincia en materia de hidrocarburos y energías renovables, áreas en las que Chubut busca posicionarse a nivel global. En este sentido, Torres enfatizó la necesidad de avanzar en la creación de una ley específica para el hidrógeno verde, que permita a la provincia ser más competitiva y generar empleo genuino.
La Cámara de Industria y Comercio Argentino Alemana (AHK) tiene un papel fundamental en la promoción de iniciativas de intercambio de conocimiento en materia de sustentabilidad. “Esta alianza es clave para impulsar el crecimiento sustentable en la región y aprovechar la experiencia de Alemania en ingeniería y soluciones ambientales”, añadió Torres.
MIRÁ TAMBIÉN | La historia de la aviación y su rol en el turismo Patagónico
Por su parte, el secretario de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, Juan Rivera, mencionó que Chubut participó en la mesa de Energía y Medioambiente coordinada por Annika Klump, gerente de Medioambiente, Tecnología e Innovación de la AHK. “Trabajamos en la identificación de temáticas y oportunidades concretas de cooperación argentino-alemana para avanzar en la transición energética en nuestra provincia”, detalló Rivera.
El funcionario también resaltó la importancia de aprender de las experiencias de países como Alemania para enfrentar los desafíos ambientales de la región. “Ellos tienen lecciones clave para afrontar nuestros desafíos ambientales con soluciones tecnológicas adaptadas a nuestra realidad”, concluyó Rivera.
DATO | Jornadas científicas en El Hoyo para visibilizar la salud rural
Estas mesas de diálogo y cooperación posicionan a Chubut como un actor central en el escenario de las inversiones internacionales, con un enfoque en la sostenibilidad y la innovación.