Especialistas del Conicet lograron un avance significativo en el tratamiento de la pediculosis con una fórmula pediculicida basada en compuestos vegetales y nanotecnología.
El equipo liderado por Ariel Toloza del Centro de Investigaciones de Plagas e Insecticidas de Villa Martelli (Cipein, Conicet-Unidef-Citedef) desarrolló una La
La innovación se basa en una combinación de eugenol y timol, compuestos vegetales obtenidos del orégano, tomillo y clavo de olor, vehiculizados por una nanomicela compuesta de polímeros.
MIRÁ TAMBIÉN: Se cumplen 19 años del primer vídeo subido a Youtube
Esta formulación arrojó una mortalidad superior al 85% en los piojos en estudios in vitro, en comparación con el 50% logrado por un pediculicida comercial de permetrina al 1%.
La capacidad de dispersar compuestos vegetales en emulsiones acuosas, evitando el alto contenido de alcohol presente en los productos actuales, hace que esta fórmula sea más segura desde el punto de vista toxicológico y más respetuosa con el medio ambiente.
Alejandro Lucía, del Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable (Inedes, Conicet-UNLu), destaca la complejidad del proceso de desarrollo, que requiere adaptar las formulaciones a las características biológicas y comportamentales de cada especie de insecto plaga.
MIRÁ TAMBIÉN: Con 60 años ganó el concurso de Miss Buenos Aires y ahora va por el título nacional
El estudio también está abordando la seguridad de estas nanoformulaciones en la piel, en colaboración con el doctor Álvaro Jimenez-Kairuz y su equipo en la Universidad Nacional de Córdoba, con el objetivo de garantizar su inocuidad para su uso humano.
FUENTE: Conicet.