Investigadores chinos confirmaron que la Cuenca Aitken tiene 4.250 millones de años, marcando un hito en el estudio del Sistema Solar.
Un grupo de científicos chinos determinó que la Cuenca Aitken, el mayor y más antiguo cráter de la Luna, se formó hace 4.250 millones de años. El hallazgo se logró gracias al análisis de muestras obtenidas por la misión Chang’e 6, lo que establece un punto de referencia clave en la historia de los grandes impactos en el Sistema Solar.
La Cuenca Aitken, ubicada en la cara oculta de la Luna, tiene un diámetro de 2.500 kilómetros y representa el registro más antiguo de una colisión de gran magnitud. Hasta ahora, su edad solo podía estimarse a través del conteo de cráteres y el análisis de meteoritos lunares.
LEE TAMBIÉN | Descubren un ecosistema oculto bajo un iceberg en la Antártida
Las muestras extraídas por Chang’e 6 en junio de 2023 permitieron realizar estudios petrográficos, geoquímicos y geocronológicos sobre 20 partículas seleccionadas de regolito lunar. Mediante análisis de isótopos de plomo en minerales con zirconio, se concluyó que el impacto que formó la cuenca ocurrió 320 millones de años después del origen del Sistema Solar.
El descubrimiento marca un avance en la exploración lunar y refuerza la apuesta de China por su programa espacial. En los últimos años, el país ha logrado hitos como el alunizaje de la Chang’e 4 en 2019 y la construcción de su propia estación espacial.
Con información de DW.