Un equipo de científicos desarrolló nanorobots que podrían detener hemorragias cerebrales. Estos diminutos dispositivos, capaces de actuar en vasos sanguíneos, representan un gran avance en la medicina.
MIRÁ TAMBIÉN | Laguna La Zeta: naturaleza, aventura y serenidad en Esquel
Un equipo internacional de científicos ha presentado un innovador avance en el tratamiento de hemorragias cerebrales: nanorobots, apenas más grandes que un virus, capaces de detener este tipo de accidentes vasculares al administrar medicamentos en el lugar preciso. Este desarrollo fue liderado por investigadores de la Universidad de Jiao Tong, en Shanghái, y la Universidad de Edimburgo, en Escocia, quienes han demostrado su eficacia en pruebas con animales.
Estos nanorobots, que tienen un diámetro de tan solo 300 nanómetros, funcionan de manera esférica y son controlados magnéticamente. Su misión es atravesar los vasos sanguíneos hasta el lugar del aneurisma, donde liberan agentes coagulantes para evitar que los vasos revienten. El núcleo de los dispositivos está compuesto por magnetita, mientras que el agente coagulante está encapsulado en una capa protectora que se funde a 42,5 grados, ligeramente por encima de la temperatura corporal.
El proceso de coagulación se activa mediante un campo magnético controlado por médicos, permitiendo que los nanorobots detengan la hemorragia sin necesidad de intervenciones quirúrgicas invasivas. Este avance ha sido bien recibido en la comunidad científica, ya que podría reducir los riesgos asociados a los tratamientos convencionales y permitir una mayor precisión en la administración de fármacos.
MIRÁ TAMBIÉN | Preocupan los cambios en el “glaciar del juicio final” en la Antártida
«Este es un paso crucial para llevar estas tecnologías al tratamiento de enfermedades graves en pacientes humanos», afirmó Qi Zhou, biofísico de la Universidad de Edimburgo y uno de los autores principales del estudio.
A pesar de los resultados prometedores en animales, los investigadores señalan que aún deben realizarse pruebas en humanos. Este avance, publicado en la revista Small, abre una nueva ventana de esperanza en la medicina para tratar enfermedades críticas, como los derrames cerebrales.
Fuente: TN
Foto: Meganoticias
MIRÁ LO ÚLTIMO:
Sevilla se impuso en un duelo complicado ante el Valladolid
⬇️NOTA COMPLETA ⬇️https://t.co/hdA9oCbRh4— Radio 3 Trelew AM780 (@radio3trelew) September 24, 2024