Científicos del Instituto Weizmann descubrieron que los ratones no solo sienten con los bigotes: también escuchan los sonidos que producen al moverse, ampliando su percepción del entorno.
MIRÁ TAMBIÉN | Volkswagen baja $6 millones un modelo hasta fin de mes
Una reciente investigación publicada en la revista Current Biology cambia por completo lo que se sabía sobre el comportamiento sensorial de los ratones. El estudio, realizado por el Instituto Weizmann de Ciencias en Israel, revela que los roedores no solo usan el sentido del tacto para orientarse con sus bigotes, sino también el oído: los movimientos conocidos como “whipping” generan sonidos imperceptibles para los humanos, pero que ellos sí pueden oír y codificar en su cerebro.
“Los bigotes son tan delicados que a nadie se le había ocurrido comprobar si producen sonidos que los ratones puedan oír”, explicó el profesor Ilan Lampl, líder del equipo de investigación del Departamento de Ciencias del Cerebro. Los científicos descubrieron que estos roces emiten señales acústicas que son procesadas por la corteza auditiva, complementando la información táctil para lograr una mejor comprensión del entorno.
El hallazgo demuestra que los ratones integran señales multisensoriales para navegar en ambientes oscuros o complejos. Hasta ahora, se creía que los bigotes funcionaban como sensores puramente táctiles, pero esta nueva perspectiva sugiere que la percepción en los mamíferos es mucho más rica y sofisticada de lo que se pensaba.
MIRÁ TAMBIÉN | Sin ronda no hay Hip Hop: la raíz que el mercado olvida
El estudio representa un avance en la neurociencia sensorial y podría tener implicancias en el desarrollo de tecnologías que imiten la percepción animal para sistemas robóticos o dispositivos de asistencia. Además, refuerza la idea de que los sentidos en los animales no funcionan de forma aislada, sino en coordinación constante.
Este descubrimiento también abre nuevas líneas de investigación sobre cómo otros mamíferos podrían emplear mecanismos similares para amplificar su percepción del mundo, incluso en ausencia de visión.
Fuente: Diario Hoy
Foto: Gizmodo