El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a compañías de Rusia, Europa, Asia y Oriente Medio por facilitar el esfuerzo bélico de Rusia y evadir sanciones.
Este viernes, Estados Unidos impuso extensas sanciones a cientos de empresas de Rusia, Europa, Asia y Oriente Medio, acusándolas de suministrar productos y servicios que respaldan el esfuerzo bélico de Rusia y ayudan a eludir las sanciones internacionales.
MIRÁ TAMBIÉN | López Obrador se niega a reconocer el triunfo de Maduro y exige difundir actas en Venezuela
Entre las entidades sancionadas se encuentran 60 empresas rusas del sector tecnológico y de defensa, incluidas tres firmas de tecnología financiera. Además, se sancionaron compañías de Turquía, Francia y Hong Kong que proveen a Promtekh, un distribuidor mayorista de equipos de transporte con sede en Rusia. También fueron incluidas en las sanciones una red de adquisición de municiones vinculada a ciudadanos italianos y turcos.
Esta acción forma parte de una serie continua de sanciones estadounidenses impuestas desde la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022. La efectividad de estas sanciones ha sido objeto de debate, dado que Rusia ha mantenido su economía a flote mediante la venta de petróleo y gas en los mercados internacionales.
MIRÁ TAMBIÉN | Falleció por un deslizamiento de tierras mientras hacía senderismo
Además, el Departamento de Estado designó a individuos y empresas involucrados en la exportación de energía, metales y minería de Rusia; la producción de drones; las filiales de la corporación estatal rusa de energía nuclear Rosatom; y aquellos implicados en el secuestro de niños ucranianos y su identificación como rusos.
El anuncio se produce un día antes del Día de la Independencia de Ucrania, mientras las fuerzas ucranianas avanzan en la región rusa de Kursk.
Fuente: Infobae
Foto: CNN