sábado 5 julio 2025

Cierra la temporada hortícola con récord en Trelew

Dólar Oficial
$1.260,00
1,20%
Dólar Tarjeta
$1.638,00
1,20%
Dólar Informal
$1.230,00
-0,40%
Dólar MEP
$1.246,28
0,42%
Prom. Tasa P.F.
31,38%
=
UVA
1.523,11
0,05%
Riesgo País
679
-3,00%
Actualizado: 13:44 05/07 | downtack.com

La Agencia de Desarrollo Productivo y Economía Social de Trelew informó que la producción hortícola alcanzó un nuevo récord de producción para la temporada 2022-2023, con un incremento de 18% en comparación con la temporada anterior.

El dato surgió luego de la recolección de los últimos lotes de producción bajo cubierta y proyección de cosecha a campo, en terrenos que son gestionados por la comuna. 

Desde el equipo técnico de la Agencia se explicó que el incremento se sustenta, principalmente, en el aumento en la inversión tecnológica del sector público- privado, vinculado a infraestructura productiva e insumos, como invernaderos y maquinaria agrícola específicas, que permitió reducir riesgos climáticos y eficientizar la producción.  

Yamil Balul, titular de la Agencia, indicó que “el aumento de las cantidades producidas, en conjunto con un favorable escenario local, producto del aumento de los costos de flete para aquellos que se abastecen de frutas y verduras del norte como Mendoza, Buenos Aires o Mar del Plata en la temporada local, determinan una ventaja competitiva y una contribución para la cadena frutihortícola regional”.

El funcionario aseguró que los resultados se deben a “la ejecución de políticas de promoción y desarrollo para el sector productivo local que viene sosteniendo el Municipio, que incluyen excepciones impositivas para el sector rural; promoción de la comercialización a través de la Feria Paseo Trelew Primero y Feria Itinerante y la reactivación del Servicio de Maquinaria Agrícola para labores de nivelación y sistematización”.

“Solo en el 2022, con el apoyo del Gobierno Nacional, se invirtieron más de $ 70 millones para la construcción de invernáculos, prefinanciamiento para la siembra a campo, inversión en sistemas de riego presurizado y capacitaciones en innovación tecnológica”, precisó Balul.

En cuanto a los desafíos que se presentan hacia el futuro y metas a cumplir, Balul opinó que “hay mucho trabajo por desarrollar para consolidarnos como un verdadero centro regional de abastecimiento al mercado regional y con posibilidades del comercio internacional, entre los que se encuentran el desarrollo de servicios anexos a la producción, como centros de acopio y acondicionamiento de mercadería fresca, provisión de insumos para el embalaje de mercadería, provisión local de materiales de propagación como plantines locales, entre otras”.

“Son algunas de las necesidades a resolver en las que estamos trabajando para poder cumplir con la demanda”, finalizó.

París permite bañarse en el Sena por primera vez en 100 años

Por primera vez en 100 años, París permite bañarse en el Sena. Hay tres zonas delimitadas con ingreso gratuito y estrictas medidas de seguridad.

El primer ministro de India se reunió con Milei en Casa Rosada

El primer ministro de India, Narendra Modi, llegó este sábado a la Argentina y mantuvo una reunión con el presidente Javier Milei en Casa Rosada.

Refuerzan controles en pasos fronterizos por el receso invernal

Migraciones refuerza la atención en aeropuertos, puertos y pasos fronterizos durante julio para agilizar el tránsito de pasajeros.

México: al menos 9 muertos por la caída de un colectivo a un río

Nueve personas murieron y otras 15 resultaron heridas tras la caída de un colectivo a un río en Guerrero. Entre los heridos hay un bebé.

Compartir

spot_img

Popular