El estrés constante puede impactar tanto la salud física como emocional. Detectarlo a tiempo es clave para prevenir enfermedades graves.
El estrés crónico es un enemigo invisible que afecta el cuerpo y la mente mucho antes de que se presenten síntomas graves. Según el doctor Jesús Vázquez Álvarez, especialista mexicano en Medicina del Trabajo, «el estrés no controlado genera alteraciones fisiológicas que, mantenidas en el tiempo, favorecen el desarrollo de enfermedades crónicas».
La exposición continua a situaciones de tensión emocional, social o física puede acelerar el envejecimiento celular, debilitar el sistema inmune y aumentar el riesgo de sufrir enfermedades como hipertensión, diabetes tipo 2 o problemas cardiovasculares.
LEE TAMBIÉN | Lady Gaga desata una fiebre pop en Brasil con su show gratuito
Cinco síntomas ocultos que podrían indicar estrés crónico
Identificar los primeros síntomas del estrés es fundamental para prevenir complicaciones. Entre las señales más comunes se encuentran:
- Caída de cabello inusual
- Erupciones o brotes de acné inesperados
- Trastornos digestivos, como diarrea persistente o hinchazón abdominal
- Dificultades de concentración o pérdida de memoria a corto plazo
- Cansancio extremo que no mejora con el descanso
La doctora Belén Pardo, especialista en Medicina Interna, explica que la exposición prolongada al estrés puede alterar el sistema digestivo, siendo una de las principales causas de problemas como la diarrea crónica en mujeres. De hecho, estudios recientes señalan que el estrés crónico tiende a manifestarse más en el sistema gastrointestinal debido a la mayor sensibilidad del eje intestino-cerebro.
MIRÁ TAMBIÉN | WhatsApp suma funciones con IA y surgen dudas sobre la privacidad
Prevenir el estrés crónico y proteger tu salud
Aunque los efectos del estrés no controlado pueden ser graves, es posible revertir el daño si se detecta a tiempo. Las recomendaciones más efectivas para proteger la salud incluyen:
Identificar las fuentes de estrés y abordarlas directamente
- Realizar ejercicio físico regularmente, preferentemente al aire libre
- Dormir entre 7 y 8 horas diarias, con horarios fijos
- Practicar técnicas de relajación como mindfulness o respiración profunda
- Buscar ayuda profesional si los síntomas persisten
Estrategias locales para reducir el estrés
En Argentina, los expertos en salud mental sugieren intervenciones accesibles como caminar al aire libre, reducir el uso de dispositivos electrónicos fuera del horario laboral, y fortalecer redes sociales afectivas para mitigar el estrés cotidiano. Estas prácticas pueden ser fundamentales para mejorar el bienestar presente y a largo plazo.
Con información de TN.