Contacta con Nosotros

Deportes

“Coco” Muñoz vuelve a casa con la marca olímpica bajo el brazo

El atleta de Gualjaina llegará este miércoles a Esquel junto a su entrenador Rodrigo Peláez, después de haber logrado el último domingo en el Maratón de Valencia (España) la marca directa de referencia para los Juegos Olímpicos Tokio 2020, con 2 horas, 11 minutos, 23 segundos. “Era algo soñado que empezamos a buscar desde principios de año, ahora voy a poder pasar Navidad tranquilo”, admitió el estupendo atleta de 24 años en diálogo con Radio 3. Si bien con Joaquín Arbe tienen la clasificación en el bolsillo, Muñoz adivirtió que “hasta que no nos confirme la Confederación Argentina hay que esperar”, al mismo tiempo que aseguró: “sabemos que podemos seguir mejorando”.

Publicado

en

Coco marca olímpica bajo el brazo

“Nos tuvimos que volver rápido porque Europa no está barato para estar, la vez pasada cuando estuvimos en Rotterdam se nos complicó un poco esa semana que decidimos quedarnos, así que esta vez hicimos un viaje fugaz: salimos el miércoles para Valencia, llegamos el jueves, corrimos el domingo y a las tres horas nos volvimos”, contó “Coco” sobre el periplo internacional que derivó en su marca olímpica, en el inicio del diálogo con Radio 3 este martes por la mañana, desde Buenos Aires.

“Me escribió muchísima gente, a la que le pido mil disculpas porque no le pude responder a todos, pero estoy en eso, les agradezco a todos”, dijo con su amabilidad de siempre.

“La marca era algo soñado, algo que veníamos buscando desde principios de año, gracias a Dios se logró y ahora esperamos estar el próximo año en el Maratón de Tokio”, valoró el corredor que fue descubierto en los Juegos Evita Chubutenses.

Tanto Joaquín Arbe, el primero lograr la mínima en septiembre en Buenos Aires, como Muñoz, están muy cerca del sub grupo mundialista de nivel 2 para el que se necesita un tiempo de 2 horas, 10 minutos.

“Este año decidimos correr 42, cuando debuté en abril en Rotterdam quedé décimo en el ránking argentino permanente (2:15:48), en septiembre con el tiempo en Buenos Aires quedé tercero (2:12:23) y ahora en Valencia mantuve el tercer lugar, pero corrí un minuto más rápido (2:11:23)”, destacó Muñoz.

“Fue un año en el que se trabajó sólo para correr el maratón, he dejado muchas carreras de lado que me hubieran ayudado en lo económico, pero tenía el gran sueño de hacer la marca mínima y sabía que si entrenaba muy bien lo iba a poder hacer. Estoy muy feliz y ahora estamos a la espera de estar en Tokio 2020″, anheló.

El domingo en el aire de Radio 3, Gabriel Lloyd, un referente ineludible del atletismo provincial, analizaba que Arbe y Muñoz se habían sacado la presión de encima y ahora ya podían pensar exclusivamente en el maratón de Tokio.

“Quedan siete u ocho meses para el maratón de los Juegos Olímpicos, alguna competencia iremos a preparar, algo más corto, seguramente algún medio maratón para tratar también de mejorar mi registro, es algo que trataremos de llevar de la mejor manera”, coincidió Muñoz.

“Voy a poder pasar tranquilamente Navidad, ya no tenemos la presión de tener que seguir preparando un maratón, salvo el de los Juegos Olímpicos”, remarcó.

A veces la gente vive la vida de los ídolos, de las estrellas, y las virtudes de “Coco”, pero además su juventud, hacen suponer que podría tener un brillante futuro como atleta de elite, aunque fuera de Argentina.

“Sería muy bueno ir a competir afuera ´por el nivel de otros países, pero la realidad es que yo amo mi lugar, me gusta estar en Esquel con mi familia y toda mi gente y por ahora las cosas van saliendo desde ahí. Obviamente siempre tratamos de ir por más, si podemos mejorar esa marca trataremos de buscar otro país con altura y un mejor nivel de atletas como lo hicimos en Huancayo (Perú), a 3.200 metros sobre el nivel del mar”, explicó.

Estuve 40 días fuera de casa, 33 días en la altura, y pudimos mejorar el resultado de Buenos Aires. Perú es un gran lugar, el equipo tiene nivel mundial; Cristian Pacheco, Luis Soto, José Luis Rojas, Rene Champi, son súper buenos. La idea es que un futuro volvamos a entrenar en Perú un par de meses, ojalá vuelva a darse esa oportunidad”, señaló.

“Coco” reconoció el fundamental aporte de su entrenador, el esquelense Rodrigo Peláez, el hacedor de la última gran generación de atletas cordilleranos. Cosas del destino, su padre fue quien apuntaló la trayectoria de otro prócer atlético de Esquel, el gran Carlos “Cachano” Barría.

El mejor entrenador es Rodrigo Peláez, entreno con él hace siete años, jamás dudo de lo que me dice, si lo dice es porque lo sabe y cree que es así, yo solamente cumplo órdenes”, reconoció Muñoz.

Respecto de lo económico, aseguró que “por ahora estoy  muy bien; tengo mi trabajo, cuento también con mis sponsors como Herbalife Nutrition y la gente de Nike que me ayuda muchísimo con la indumentaria, lo que me permite ahorrar en zapatillas y en la ropa que están muy cara para competir, lo mismo que Chubut Deportes, que me viene respaldando desde hace mucho tiempo con una beca”.

Prometió que “este fin de semana saldremos para Gualjaina con mi novia. Me  acuerdo que cuando salí tercero en el Sudamericano de 10 mil metros en Mayores me recibieron en una camioneta y recorrimos todo el pueblo. Estoy muy agradecido porque siempre me brindan su apoyo por las redes sociales, recibí como unos 300 mensajes que todavía no pude responder, no sólo de Esquel y Gualjaina, también de muchas partes del país”.

Aunque será el primer deportista olímpico de Gualjaina, Muñoz no olvidó que la localidad tiene a otro deportista célebre, el ex futbolista Aldo Pedro Duscher, que vistió durante muchos años la camiseta de la selección argentina, estuvo muy cerca de integrar el plantel para el Mundial de Alemania del 2006 y desarrolló gran parte de su carrera en clubes europeos.

“Si seguimos entrenando como lo venimos haciendo, vamos a seguir mejorando. Me lo dicen Rodrigo (Peláez) y la gente del Team Rodolfo de México también. No dudo de lo que me dice el entrenador”, insistió “Coco” sobre su evolución.

“Volvemos mañana -miércoles- a las 9 de la mañana en avión a Esquel, aprovecho para agradecer a la Municipalidad de Gualjaina que nos ayudó con los pasajes”, valoró.

“Les mandó un abrazo a todos y les agradezco mucho por el cariño, un saludo enorme para la gente del Valle”, saludó en el final.

En el tintero tal vez quedó hablar de Saporo, la ciudad ubicada 800 kilómetros al norte de Tokio, que será sede del maratón en los Juegos Olímpicos.

No volvió a acordarse de la puntada en el vaso cuando faltaban tres kilómetros para el final de Valencia y que lo obligó a bajar un poco el ritmo, aunque sabiendo que tenía algún margen dentro de la marca mínima.

Muestra su habitual prudencia para esperar que no haya más atletas nacionales que superen su registro, aunque todavía hay un cupo disponible de los tres que la Confederación Argentina (CADA) tiene reservado para sus maratonistas.

Por ahora Arbe y Muñoz son los dos representantes olímpicos, aunque si bien “Coco” sabe en su fuero íntimo que es difícil igualar los tiempos chubutenses, advierte que “así como yo pude, pueden haber otros atletas, todavía hay que esperar”.

Radio 3 | 25 de Mayo 740 CP9100 - +54 0280 4435221 - Trelew - Chubut - Patagonia Argentina - 2019©

Streaming | AM 780 LRF 210 | Radio 3 Trelew - AM 1200 LRF 203 | Radio 3 Andina - FM 104.1 LRF 429 | FM del Bosque

Copyright © 2019. Todos los derechos reservados