sábado 26 abril 2025

Colaboración entre el Gobierno y Municipios para mejorar los servicios turísticos

Dólar Oficial
$1.190,00
=
Dólar Tarjeta
$1.547,00
=
Dólar Informal
$1.210,00
-1,22%
Dólar MEP
$1.182,94
0,07%
Prom. Tasa P.F.
32,76%
-0,85%
UVA
1.430,87
=
Riesgo País
692
-2,95%
Actualizado: 04:38 26/04 | downtack.com

La regularización de oferta de los alojamientos y la implementación de directrices de Calidad de Gestión e Innovación para Municipios Turísticos Sostenibles, forman parte de la labor conjunta.

En ese sentido fue que esta semana personal del Ministerio que conduce Diego Lapenna mantuvo encuentros con los referentes municipales de Turismo de las ciudades de Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Sarmiento.

MIRÁ TAMBIÉN | Merino se reunió con los alumnos de la Escuela 206

De las reuniones participaron integrantes de la Dirección General de Calidad y Servicios Turísticos de la cartera turística provincial, quienes mantuvieron un encuentro con funcionarios municipales de la ciudad petrolera y la villa balnearia, pertenecientes a Habilitación Comercial y las Secretarías de Turismo locales.

Mejor recategorización

Además los referentes del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas recorrieron alojamientos turísticos tanto en Comodoro Rivadavia, como en Rada Tilly. Tales inspecciones se dieron luego de una reunión entre las autoridades provinciales y las municipales, donde se unificaron criterios y procedimientos a la hora de llevar a cabo las visitas a los prestadores.

El objetivo principal es concretar una nueva regularización de la oferta de alojamientos turísticos, para una posterior recategorización de los mismos.

Calidad de Gestión e Innovación

De manera simultánea a estas actividades junto a los municipios de la provincia, desde el Gobierno del Chubut se están desarrollando distintas reuniones para implementar las herramientas de calidad que conforman las Directrices de Gestión Integral para Municipios Turísticos Sostenibles.

Estas Directrices de Gestión son lineamientos generales dispuestos desde el Gobierno Nacional y en coordinación con las políticas en materia turística de la provincia, que planifican estrategias sostenibles para las localidades. Mediante las mismas, se elabora un manual de oportunidades locales de inversión, el posicionamiento de la marca del destino, la campaña promocional y la gestión de la calidad en sus recursos humanos en cuanto a competencias, reconocimiento y formación.

LEE TAMBIÉN | Buscan jerarquizar la formación policial mediante un convenio con la UDC

Plan Estratégico Turístico

En esta oportunidad, se desarrollaron dos encuentros con referentes turísticos locales. El martes 20 con Comodoro Rivadavia, con el objetivo de adecuar el Plan Estratégico Turístico de la ciudad con las Directrices de Gestión que propone la Subsecretaría de Turismo de Nación.

Mientras que, el miércoles 21, se reunieron con prestadores turísticos y equipo técnico de la Secretaría de Turismo de Sarmiento, para iniciar el diseño del Plan Estratégico.

Cabe destacar, que la cartera turística ya desarrolló otros encuentros en esta temática en Trelew, Gaiman y Puerto Pirámides. En tanto que otros destinos de la provincia han sido distinguidos mediante estas herramientas, como Puerto Madryn y Esquel.

En los próximos meses, el programa se desarrollará en localidades como Trevelin y Epuyén.

Cae búnker ilegal con remedios por 50 mil dólares en Buenos Aires

La Policía Federal desmanteló un depósito clandestino con medicamentos de venta ilegal en Avellaneda y Lanús. Tres personas fueron imputadas.

Se quedó dormida al volante y chocó contra un poste

El siniestro ocurrió este viernes por la tarde cuando la conductora de un Citroën Picasso se durmió mientras manejaba y terminó impactando contra un poste. Ambas ocupantes sufrieron politraumatismos.

Allanaron San Lorenzo y la casa de Moretti por fraude

La Justicia de la Ciudad secuestró pruebas clave en el club y en la vivienda del presidente licenciado Marcelo Moretti, investigado por administración fraudulenta.

Argentina y Chile impulsan un corredor binacional para salvar al huemul

El Centro de Conservación del Huemul del Sur, impulsado por la Fundación Huilo Huilo en Chile, cumplió 20 años y lo celebró con la firma de un acuerdo clave junto a Parques Nacionales de Argentina para crear un corredor transnacional que proteja a la especie.

Compartir

spot_img

Popular