viernes 25 abril 2025

Colgaron y ataron como «trofeo» a un puma en la Ruta 40

Dólar Oficial
$1.190,00
=
Dólar Tarjeta
$1.547,00
=
Dólar Informal
$1.225,00
=
Dólar MEP
$1.182,08
=
Prom. Tasa P.F.
32,94%
-0,30%
UVA
1.430,87
0,12%
Riesgo País
692
-2,95%
Actualizado: 11:08 25/04 | downtack.com

El cuerpo de un puma fue hallado por un turista chileno entre Perito Moreno y El Calafate. El hecho generó repudio en redes sociales y reabrió el debate sobre la violencia hacia la fauna silvestre en la Patagonia.

MIRÁ TAMBIÉN | Murió una joven de 25 años por dengue en Rosario

Una imagen estremecedora rompió la tranquilidad de la Patagonia esta semana: el cuerpo de un puma apareció muerto y atado con alambre al costado de la Ruta Nacional 40, en el tramo que une Perito Moreno con El Calafate, en Santa Cruz. El hallazgo fue registrado en video por Sergio Antonio Barbieri, un turista chileno que documentó su dolor y repudio ante lo que describió como “una escena de crueldad innecesaria”.

El animal, un ejemplar adulto e imponente, fue dejado a la vista como si se tratara de una advertencia o un “trofeo” macabro. Las imágenes, difundidas por la organización ambientalista Pumas Chile, provocaron una fuerte reacción en redes sociales y en la comunidad local, donde vecinos, ambientalistas y visitantes expresaron su indignación. “Merecía ser admirado vivo”, dijo Barbieri conmovido, mientras acariciaba al animal sin vida.

Organizaciones ambientalistas sostienen que este no es un hecho aislado. En sectores rurales de la Patagonia aún persisten conflictos entre productores ganaderos y fauna silvestre, particularmente con el puma (Puma concolor), especie a la que a menudo se responsabiliza por ataques al ganado. Sin embargo, desde los movimientos de conservación insisten: “Esto no es defensa, es un crimen contra la vida”.

MIRÁ TAMBIÉN | Un menor atacó al sereno tras una misa en General Rodríguez

La legislación argentina es clara al respecto: el puma está protegido por ley en varias provincias, incluida Santa Cruz, y su caza está prohibida. No obstante, los ambientalistas denuncian que continúan vigentes prácticas ilegales como el uso de trampas, cacería nocturna y envenenamiento. Estas acciones, lejos de solucionar un conflicto, atentan contra el equilibrio ecológico y amenazan a una especie fundamental en el ecosistema patagónico.

Desde las organizaciones exigen una aplicación efectiva de la ley, mayor fiscalización y campañas de concientización en las comunidades rurales. “No podemos seguir tolerando estas imágenes. La conservación no es una opción, es una urgencia”, expresó Pumas Chile en un comunicado.

Foto: Alerta Digital 

Fuente: Alerta Digital 

Foto: Archivo

Echaron al jefe de Vialidad que destruyó el monumento a Osvaldo Bayer

El Gobierno nacional cesó a Paulo Croppi, titular de Vialidad en Santa Cruz, tras el repudio generalizado por la demolición del homenaje al historiador. La decisión se conoció a través de una disposición interna.

Temporal de viento en Comodoro: la ráfaga más fuerte fue de 119 km/h

Lo confirmó el coordinador de Defensa Civil, Sebastián Barrionuevo, quien al dialogar con Radio 3 brindó detalles sobre los destrozos que ocasionó la inclemencia climática.

Suspenden los artículos del DNU que flexibilizaban la venta de medicamentos

La Justicia federal frenó parcialmente el DNU que permitía comercializar analgésicos y antiácidos en supermercados y kioscos. El fallo sostiene que la actividad farmacéutica es una función sanitaria que requiere supervisión profesional.

Claves para cuidar el planeta con la moda sostenible

La industria textil es una de las más contaminantes, pero con pequeños cambios en los hábitos de consumo, es posible lucir bien y ser responsable con el ambiente. ¿Cómo sumarse a la moda sustentable?

Compartir

spot_img

Popular