viernes 25 abril 2025

Colombia admite que fracaso su plan de paz total

Dólar Oficial
$1.190,00
=
Dólar Tarjeta
$1.547,00
=
Dólar Informal
$1.210,00
-1,22%
Dólar MEP
$1.182,94
0,07%
Prom. Tasa P.F.
32,76%
-0,85%
UVA
1.430,87
0,12%
Riesgo País
692
-2,95%
Actualizado: 19:08 25/04 | downtack.com

El ministro del Interior, Armando Benedetti, reconoció que la política estrella del mandatario no dio los resultados esperados. Las negociaciones con grupos armados están estancadas o fracasaron.

MIRÁ TAMBIÉN | Jueza arrestada por impedir la detención de un migrante en EE.UU.

El ministro del Interior de Colombia, Armando Benedetti, sorprendió este viernes al reconocer públicamente que el ambicioso plan de paz total impulsado por el presidente Gustavo Petro “no ha salido bien”. La admisión tuvo lugar durante una cumbre de gobernadores celebrada en Yopal, y dejó en evidencia el estancamiento de las negociaciones con los principales grupos armados del país.

Lanzado al inicio de su mandato en 2022, el plan de paz total pretendía alcanzar acuerdos con guerrillas, bandas narcotraficantes y estructuras criminales aún activas tras el proceso de desarme de las FARC. Sin embargo, a poco más de un año del fin del mandato de Petro, solo permanecen en diálogo activo dos disidencias menores de las antiguas FARC y un frente aislado del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

La situación se agrava con la falta de avances con las organizaciones más peligrosas y numerosas, como el Clan del Golfo, el Estado Mayor Central —dirigido por “Iván Mordisco”, el criminal más buscado del país— y el grueso del ELN, con quienes los acercamientos han fracasado o están completamente congelados.

MIRÁ TAMBIÉN | Cómo será el cierre del féretro del Papa este viernes

El propio ministro de Defensa, el general Pedro Sánchez, reconoció que los grupos armados no solo han resistido los esfuerzos de pacificación, sino que se han fortalecido durante la gestión actual. Según cifras oficiales, más de 22.000 combatientes armados continúan alimentando el conflicto, en gran parte gracias al negocio del narcotráfico. De hecho, en 2023, Colombia batió su récord histórico de producción de cocaína y de hectáreas cultivadas con hoja de coca, según datos de Naciones Unidas.

A pesar del respaldo logístico y financiero de Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico, el país sigue siendo el mayor productor mundial de cocaína. El fracaso parcial del plan de paz pone en jaque una de las principales promesas de campaña del presidente Petro y abre interrogantes sobre el futuro inmediato de la seguridad en Colombia.

Fuente: DW 

Foto: Archivo

Día Internacional contra el Maltrato Infantil: una lucha continua

Se conmemora este 25 de abril con el objetivo de visibilizar y erradicar la violencia contra niños, niñas y adolescentes.

Elevan a juicio el homicidio de Luciano Comesaña

Un hombre está acusado de homicidio agravado por el uso de arma de fuego. El hecho ocurrió en enero en un barrio de Trelew.

Niza venció al PSG con un doblete de Morgan Sanso

Con un doblete de Morgan Sanson, Niza sorprendió a PSG en París y le propinó su primera derrota en el campeonato. El 3-1 terminó con la racha perfecta del equipo de Luis Enrique.

Allanaron la casa de un menor por distribuir imágenes de abuso

El procedimiento se realizó en una vivienda de Río Gallegos. Un menor de 12 años fue acusado por distribuir contenido de abuso infantil en un grupo de WhatsApp.

Compartir

spot_img

Popular