La provincia de Chubut dio inicio la semana pasada a un innovador taller de curtido de pieles de pescado en Rawson, destinado a personas con discapacidad.
Esta capacitación, organizada por la gestión del gobernador Ignacio «Nacho» Torres, a través de la Subsecretaría de Cultura y la Secretaría de Pesca, tiene como objetivo incorporar el cuero de pescado como materia prima para la fabricación de calzado, cinturones, billeteras y otros accesorios.
MIRÁ TAMBIÉN | Chubut enseñó derechos del consumidor a estudiantes
El taller, realizado en el Centro Comunitario del Barrio 490 Viviendas, fue encabezado por la artesana Mónica Chacano, quien se especializa en arte y técnicas de curtido. A lo largo de la jornada, los participantes tuvieron la oportunidad de aprender sobre el proceso del curtido de pieles en un entorno accesible, adaptado a las necesidades de cada asistente, con el apoyo de la Maestra de Apoyo a la Inclusión, Silvia Soledad Tracallado.
La actividad también contó con la presencia de importantes autoridades locales, como el subsecretario de Cultura del Chubut, Osvaldo Labastié, y la directora de Atención Integral a la Persona con Discapacidad de Rawson, Rocío Duarte Malla, quienes destacaron la importancia de esta iniciativa para la inclusión social y el fomento de actividades productivas en la región.
MIRÁ TAMBIÉN | Arrancaron los Juegos Culturales Chubutenses 2025
Una de las características especiales del taller fue el acompañamiento del zapatero Oscar Jaramillo, de «Estepa Patagonia Calzados» de Playa Unión, quien utiliza el cuero de pescado en la fabricación de productos de marroquinería. Jaramillo compartió su experiencia con los participantes, quienes aprenderán a trabajar con este material y lo incorporarán en sus propias producciones.
La capacitación tendrá una duración de tres meses, con encuentros dos veces por semana. El objetivo a largo plazo es crear una cooperativa de trabajo que elabore cuero a partir de piel de pescado, con la finalidad de que diseñadores y artesanos puedan utilizarlo en la creación de productos de alta calidad. Al final del ciclo, se presentará una colección de productos que pondrán en valor este material como alternativa sustentable y culturalmente rica.