viernes 4 julio 2025

Comienza el segundo juicio al detenido falso abogado Marcelo D’Alessio

Dólar Oficial
$1.245,00
=
Dólar Tarjeta
$1.618,50
=
Dólar Informal
$1.235,00
-0,40%
Dólar MEP
$1.241,10
=
Prom. Tasa P.F.
31,38%
=
UVA
1.521,60
=
Riesgo País
700
0,14%
Actualizado: 08:29 04/07 | downtack.com

El Tribunal Oral Federal (TOF) 8 estará a cargo del debate y juzgará a D’Alessio como miembro de una banda que se dedicaba, entre otras cosas, a recabar información de modo ilegal para luego extorsionar a sus víctimas e interferir en expedientes judiciales.

El debate comenzará en la sala AMIA de los tribunales federales de Comodoro Py y tendrá nueve imputados; ocho querellas -una será la de la Unidad de Información Financiera (UIF)- e intervendrá como fiscal a Marcelo Colombo, indicaron a Télam fuentes judiciales.

EL TOF 8 admitió para este juicio unos 148 testigos y postergó para el debate la evaluación de admisibilidad de unos 70 más según surge del expediente judicial al que accedió agencia. Entre los testigos están el principal denunciante, el empresario Pedro Etchebest; el empresario Mario Montoto y Gabriel Bouzat, exsocio del vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia, Carlos Rozenkrantz.

MIRÁ TAMBIÉN | Equipo argentino entrenó con plantel completo en el Buenos Aires Lawn Tennis

El falso abogado llegará al juicio detenido, dado que se encuentra en prisión preventiva desde hace cuatro años y cuatro meses en la cárcel de Ezeiza, recordaron las fuentes consultadas.

D’Alessio, además, fue condenado a cuatro años de prisión en otra causa en la que se lo juzgó, en 2021, por el intento de extorsión al empresario Daniel Traficante.

En este nuevo debate serán juzgados también los excomisarios Ricardo Bogoliuk y Aníbal Degastaldi, el exespía Rolando Barreiro; Mariano Díaz, que actuaba de guardaespaldas de D’Alessio, y los empresarios Aldo Eduardo Sánchez, Pablo Leonardo Bloise y Marcelo Patricio González Carthy de Gorriti, acusados por supuesto lavado de dinero.

También se sentará en el banquillo de los acusados el prefecto Franco Pini, desde cuyo usuario se revisaba las bases de Migraciones para obtener de modo ilegal información de distintas personas, como fue el caso Rosenkrantz.

Uno de los hechos imputados tiene que ver con delito de lavado de dinero a partir de la existencia de un grupo de WhatsApp llamado «Buenos Aires», por medio del cual varias personas coordinaban acciones para colocar fondos de origen ilícito en cuentas off-shore.

MIRÁ TAMBIÉN | Por la cantidad de tiroteos, un estado de EEUU suspende el derecho a portar armas

A los acusados de les achaca haber formado parte, desde 2016 hasta febrero de 2019, de una asociación ilícita que «planificó» y, en algunos casos, «ejecutó sin poseer facultades para ello, ni orden de autoridad competente, actividades de investigación, recolección, clasificación, ordenamiento, almacenamiento y análisis de información vinculada a personas, devenir de causas judiciales e integrantes de medios masivos de comunicación», según el requerimiento de elevación a juicio.

El debate oral está a cargo de las juezas Gabriela López Iñiguez, Sabrina Namer y del juez Nicolás Toselli.

Investigan la muerte de un hombre apuñalado en Belgrano 

Un hombre de 33 años fue hallado sin vida en plena vía pública. Una mujer fue demorada y la Justicia investiga si se trató de un homicidio.

Violento robo en Madryn: amordazaron a las víctimas y escaparon por los techos

El hecho ocurrió este jueves en horas de la noche, en un comercio ubicada en la intersección de las calles Rivadavia y Marquinez. La Policía logró detener a tres delincuentes.

14 empresas públicas siguen operando con déficit

Aunque en general mejoraron sus balances, el 43% de las empresas estatales sigue con pérdidas y se recortaron casi 13 mil puestos de trabajo.

Preocupación en El Bolsón por la baja ocupación turística para vacaciones de invierno

La Cámara de Turismo alertó que solo hay un 10% de reservas y apuntó a la falta de promoción y apoyo institucional.

Compartir

spot_img

Popular