domingo 6 julio 2025

Comienza en la laguna Chiquichano la campaña de vacunación

Dólar Oficial
$1.260,00
1,20%
Dólar Tarjeta
$1.638,00
1,20%
Dólar Informal
$1.230,00
-0,40%
Dólar MEP
$1.246,28
0,42%
Prom. Tasa P.F.
31,38%
=
UVA
1.523,11
=
Riesgo País
679
-3,00%
Actualizado: 09:44 06/07 | downtack.com

Este lunes comenzará en Trelew la campaña nacional contra sarampión, rubéola, paperas y poliomielitis, con una jornada de vacunación al aire libre.

Será en la laguna Chiquichano de 16 a 18 horas, pero además, estarán abiertos los CAPS de 10 a 14.

La campaña se extenderá hasta el 13 de noviembre, con puntos que irán cambiando y se informarán en las redes del Hospital de Trelew.

El lunes 3 de octubre también se desarrollará la “noche de vacunas” en el vacunatorio central, de 18 a 21 horas.

Finalmente, se indicó que desde el 1º de octubre y el 13 de noviembre las familias pueden acercarse en horario habitual a los CAPS, al vacunatorio central o al vacunatorio de SEROS.

Vale señalar que la campaña a punta a llegar con las vacunas de calendario a los niños y niñas de entre 13 meses y 4 años.

Qué celulares tendrán internet satelital Starlink desde el 15 de julio 

El proyecto representa un salto en la evolución de internet móvil, al eliminar torres, cables o repetidores, y abre un nuevo modelo de conectividad accesible para millones de usuarios alrededor del mundo.

Mueren cuatro alemanes al estrellarse una avioneta en Austria

El accidente se produjo en condiciones meteorológicas favorables, lo que descarta, por el momento, que el clima haya sido un factor determinante. Las autoridades investigan las causas.

Trump aún no define aranceles diferenciados para Argentina

Los aranceles del 50% para el acero y aluminio, considerados sensibles para la seguridad nacional de EE.UU., no están en discusión para Argentina. El país es sexto proveedor de aluminio estadounidense, con exportaciones por US$630 millones en 2024.

Como en los 90: crecen los secuestros extorsivos en el país

La mayoría de los secuestros se concentraron en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en las zonas sur y oeste del conurbano bonaerense, aunque se observa también un incremento en provincias como Tucumán, Mendoza y Rosario.

Compartir

spot_img

Popular