viernes 28 marzo 2025

Cómo es el operativo de Gendarmería en el Parque Los Alerces para la protección ambiental

Dólar Oficial
$1.091,75
0,02%
Dólar Tarjeta
$1.419,28
0,02%
Dólar Informal
$1.300,00
-0,76%
Dólar MEP
$1.287,72
-0,69%
Prom. Tasa P.F.
27,88%
0,43%
UVA
1.393,86
=
Riesgo País
759
-0,39%
Actualizado: 00:23 28/03 | downtack.com

El Comandante Rafael Pisarello, jefe del Escuadrón 36 de Gendarmería en Esquel, destacó el inicio de un operativo de control y protección ambiental en el Parque Nacional Los Alerces, que busca prevenir incendios y garantizar la seguridad en áreas de difícil acceso.

En el marco de un operativo de prevención y seguridad, el Comandante Rafael Pisarello, jefe del Escuadrón 36 de Gendarmería en Esquel, explicó que «el día 4 de septiembre, lanzamos un operativo de control de área y protección ambiental en el Parque Nacional Los Alerces». El objetivo principal es abarcar mayor parte del terreno para monitorear caminos secundarios y senderos, áreas de difícil acceso donde el riesgo de incendios forestales es alto.

MIRÁ TAMBIÉN | Investigan fallecimiento de una niña de 10 años tras un robo

El Jefe de Gendarmería detalló que el escuadrón ha dotado a la Sección Futalaufquen, ubicada dentro del parque, con vehículos todo terreno, cuatriciclos, motos y seis equinos para facilitar el acceso a estas zonas remotas. «Buscamos evitar a tiempo los focos donde se acumula combustible fino y grueso, algo fundamental para la prevención de incendios». La comunicación constante con el intendente del parque y los guardaparques es clave para advertir posibles riesgos.

El operativo cuenta con 30 efectivos adicionales que patrullan las áreas del parque, incrementando la presencia de Gendarmería. «Queremos que los pobladores se acerquen a los gendarmes por cualquier inquietud que tengan», mencionó Pisarello, quien subrayó la importancia de fortalecer el vínculo con los habitantes de la zona. El plan apunta a la prevención de incendios, y a generar confianza entre los residentes del parque.

MIRÁ TAMBIÉN | Prohíben la venta de una marca de polvo de la «planta milagrosa»

Sobre las tareas en curso, aclaró que no se han solicitado refuerzos externos, sino que el personal del escuadrón ha asumido estas tareas. «Hemos hecho un esfuerzo grande en cuanto a recursos humanos y materiales. Nuestro personal está recargado, pero entendemos que es necesario para cuidar este patrimonio que es de todos los argentinos y de relevancia mundial».

En cuanto a las ocupaciones en ciertos sectores del parque, aclaró que «el operativo está enfocado exclusivamente en la protección ambiental». Si bien existen causas judiciales por ocupaciones, el trabajo de Gendarmería se mantendrá en la vigilancia y monitoreo de los recursos naturales, evitando cualquier conflicto con los ocupantes hasta que la justicia emita una resolución al respecto.

MIRÁ TAMBIÉN | El Gobierno busca implementar sanciones diplomáticas contra Venezuela

Por último, Pisarello destacó la colaboración con la intendencia del parque y el uso de tecnología para reforzar la vigilancia. «Contamos con un dron contratado por Parques Nacionales para realizar patrullajes aéreos, y estamos gestionando que Gendarmería nos provea de un dron propio». Aunque no se ha confirmado el uso de medios aéreos adicionales, el comandante no descartó la posibilidad de contar con más recursos aéreos si la situación lo requiere.

Coca-Cola anunció una inversión millonaria en el país

La multinacional estadounidense Coca-Cola anunció una inversión de US$1.400 millones en Argentina durante los próximos cuatro años. El objetivo es modernizar la infraestructura y aumentar la producción, con la colaboración de sus socios embotelladores.

Trump prepara una visita de estado para Milei

El presidente estadounidense Donald Trump invita a Javier Milei a realizar una visita de Estado a Washington, mientras se concretan acuerdos comerciales clave y Argentina se alinea más con la administración republicana.

Renunció el abogado de los padres de Loan

A casi 10 meses de la desaparición de Loan Danilo Peña en Corrientes, el abogado Juan Pablo Gallego renunció al patrocinio de la querella, mientras la investigación avanza con nuevos procesamientos y prórrogas judiciales.

Detienen a un hombre con pedido de captura en la Ruta 7

Personal de Seguridad Rural y Caballería de Rawson identificó a un sujeto con orden de detención vigente en un control preventivo.

Compartir

spot_img

Popular