Los datos recopilados en cada una de las seis Regiones Educativas revelan que el acatamiento en las escuelas públicas de nivel inicial y primario durante el turno de la mañana fue escaso.
A pesar de la medida de fuerza que se inició hoy y se extenderá hasta el viernes, con la amenaza de no presentarse a dictar clases la próxima semana completa, cuatro de los cinco gremios educativos -Unión Docentes Argentinos (UDA); Sindicato de Trabajadores de la Educación (SITRAED); Sindicato Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP)- no respaldaron la medida de protesta.
Durante la última reunión paritaria entre las autoridades provinciales y los representantes de los diferentes gremios docentes, se propuso un aumento salarial del 10% para el mes de mayo, que ya fue percibido en los salarios depositados este mes. Además, se planteó una revisión del 10% para junio y se acordó una nueva discusión del 6% en el mes de julio, en caso de que la inflación supere la propuesta inicial.
En dicho encuentro, se acordó adelantar la revisión salarial antes de julio debido a los índices inflacionarios y se programó una nueva instancia para el próximo jueves 15 de junio.