Foto de archivo.
A pesar del tiempo transcurrido, los afectados siguen a la espera de soluciones concretas por parte de las autoridades municipales.
El 23 de febrero se cumplió el primer aniversario del derrumbe del edificio Escalera 8, ubicado en el barrio LU4 de Comodoro Rivadavia, que dejó a seis familias sin hogar. A pesar del tiempo transcurrido, los afectados siguen esperando respuestas concretas por parte de las autoridades municipales. La situación es alarmante, ya que el Municipio aún no ha presentado un informe detallado que explique las causas del colapso ni el estado actual del edificio.
Al dialogar con Radio 3, Liliana, una vecina del sector, expresó su preocupación, destacando que el edificio fue clausurado por la Municipalidad debido a las fallas estructurales, pero que hasta ahora no se ha avanzado con un informe interdisciplinario que aclare si es seguro habitarlo. «La respuesta elemental es que el edificio fue clausurado por el municipio. Entonces, al ser clausurado, nosotros lo que pedimos desde el día 1 fue ese acta, ese informe interdisciplinario que indique cuáles son las razones por las cuales el edificio tiene las fallas que tiene y las causas de si está en estado de habitabilidad o no», expresó.
MIRÁ TAMBIÉN: Un hombre le ofrece dinero a niños por escanearse los ojos en Comodoro
La falta de este informe ha generado incertidumbre y angustia en los vecinos, quienes aún esperan poder regresar a sus hogares después de más de un año. Ante esto, la vecina señaló: «Es que a veces me imagino angustiante no poder volver a tu casa y no saber cuándo en concreto se va a poder hacer, cuándo habilite, lo que va a pasar si se puede volver a habitar eso».
Desde el derrumbe, las familias afectadas han tenido que vivir en la casa de familiares y amigos, sin saber cuándo podrán regresar a sus viviendas. «En primera instancia todos fuimos alojados en la familia y en las amistades que nos podían brindar un lugar. Pensando que era por unos pocos días, porque esto si hubiese estado en tiempo y forma ese informe, hubiésemos buscado los recursos económicos para poder solventar lo que significa la reparación del mismo», explicó Liliana. Las pertenencias de los residentes aún permanecen en el edificio, lo que agrava aún más la situación. En este contexto, los vecinos exigen respuestas urgentes y una solución definitiva.
El proceso para obtener un informe detallado ha sido demorado, ya que el Municipio aún no ha contratado a los profesionales necesarios para llevar a cabo el estudio estructural, a pesar de contar con un convenio firmado con el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) desde julio de 2024. «Esto está siendo tan afectado por la obra pública o fue afectado por la obra pública durante los 40 años que lleva esa construcción que lamentablemente es multi-causalidad lo que tiene. Y eso es lo que tiene que arrojar el informe interdisciplinario», concluyó Liliana.