martes 6 mayo 2025

Compleja situación financiera de la Cooperativa de Esquel por deuda de 500 millones

Dólar Oficial
$1.210,00
1,68%
Dólar Tarjeta
$1.573,00
1,68%
Dólar Informal
$1.205,00
1,69%
Dólar MEP
$1.201,87
1,94%
Prom. Tasa P.F.
32,25%
-0,56%
UVA
1.441,30
=
Riesgo País
741
=
Actualizado: 05:08 06/05 | downtack.com

Matías Taccetta, intendente de Esquel, habló de la situación de la Trochita y también aprovechó para referirse a la deuda energética de la cooperativa local. 

La deuda energética de las Cooperativas de Esquel con CAMMESA es un tema urgente que preocupa a la comunidad. «Se ha firmado en el año 2021 un convenio en el cual el municipio se constituye como garante de cualquier deuda de la Cooperativa,» explica el intendente Matías Taccetta. Esta deuda, que asciende a aproximadamente 500 millones de pesos, representa un desafío financiero significativo para la ciudad y sus municipios vecinos.

La notificación de CAMMESA sobre la deuda ha generado inquietud entre las autoridades locales. Taccetta confirma la existencia de la deuda y señala que se ha iniciado un diálogo con la Cooperativa para buscar soluciones. «Lo que planteamos es que no ha pasado por el Consejo de Liberante, eso fue lo que hablamos,» afirma y agrega que «estamos trabajando en conjunto con la Cooperativa y las autoridades provinciales para encontrar una solución viable,» asegura el intendente.

MIRÁ TAMBIÉN | Entraron a robar, huyeron en auto y fueron atrapados

La Trochita:

«Vine a colaborar y a escuchar a los empleados sabiendo que ya no iba a estar presente el quien hasta ayer era gerente de la Trochita, Gustavo Simieli,» afirma Tacceta y agrega sobre la situación en la Trochita, su compromiso de colaborar con los empleados tras la renuncia de Simieli. «Y bueno, el día de ayer estuve acá y me comprometí a venir todos estos días del fin de semana largo, que tienen mucha actividad,» añade.

«Se fue porque todavía no estaba aprobada la estructura de provincia,» explica sobre la renuncia del gerente de la Trochita.

En cuanto a la concesión de la Trochita por parte de Nación, Taccetta explica que aún no hay novedades y espera una pronta resolución. «Es entendible, pero bueno, hay que mirar para adelante, ver cómo podemos ayudar desde el municipio,»  destacando estaca la importancia histórica y turística del tren y la necesidad de asegurar su continuidad para beneficio de la comunidad.

MIRÁ TAMBIÉN | Detuvieron a una mujer con pedido de captura desde septiembre de 2023

El intendente también menciona la colaboración con la Subsecretaría de Turismo para integrar el funcionamiento de la Trochita con otros atractivos de la ciudad. «La idea es integrar con la Subsecretaría de Turismo el funcionamiento no solamente de la Trochita, sino también de todos los atractivos que tiene la ciudad,» afirma.

En resumen, Taccetta aborda con franqueza y determinación los desafíos y compromisos de su gestión, desde la preservación del patrimonio histórico hasta la solución de problemas financieros cruciales para el municipio. «Está en ellos ahora la decisión de ver qué hacer con la Trochita como otros trenes,» concluye, esperando una pronta resolución de la situación.

Confirman la condena a Guillermo Moreno por manipular el IPC del INDEC

La Cámara Federal de Casación Penal ratificó la sentencia contra el exsecretario de Comercio por abuso de autoridad y destrucción de registros públicos. Quedó inhabilitado para ejercer cargos públicos.

Cereladi organiza una nueva edición de su Feria Taller

El evento busca visibilizar el trabajo de los operarios y mostrar en vivo cómo se producen los reconocidos productos del taller. La comunidad podrá participar de 9 a 13:30.

El salón de eventos de Comodoro donde se intoxicaron siete nenes no estaba habilitado

Siete chicos resultaron intoxicados en un cumpleaños en la zona sur de la ciudad. El local no contaba con habilitación municipal y fue clausurado preventivamente. El Municipio espera una ordenanza para regular este tipo de espacios.

UTA levanta el paro en el Valle y Puerto Madryn tras acuerdo con empresas de transporte

Pese al fracaso de la negociación nacional, trabajadores y empresarios llegaron a un entendimiento en el Valle Inferior y Puerto Madryn. El paro de transporte sigue vigente en Comodoro, Rada Tilly, Esquel y la cordillera.

Compartir

spot_img

Popular