El Gobierno de Chubut firmó este martes un acuerdo para aportarle 14 millones de pesos a la Municipalidad de Puerto Madryn para la construcción de reservorios de agua para prevención de incendios en la zona de interface entre la ciudad y la zona rural.
Según se informó oficialmente, el municipio será quien elabore el proyecto, presente la documentación necesaria, y concrete la ejecución de la obra. Se utilizará agua de reúso y podrá ser utilizada por productores de la zona durante el año.
Al respecto, el presidente del Instituto Provincial del Agua (IPA), Nicolás Cittadini, explicó que «se trata de un convenio para financiar a la Municipalidad de Puerto Madryn, y de manera conjunta con los Bomberos hagan el proyecto y construcción de uno, dos o tres reservorios, depende qué proyecto y si es de hormigón o de tipo tanque australiano; el costo de las obras».
«La finalidad de esos reservorios es que sean para prevención de incendios. Después del último incendio grande en la zona del doradillo corrieron riesgos viviendas, alguna se quemó, pasó muy cerca de la subestación transformadora y eso prendió las alarmas. Lo hablé con el gobernador (Mariano Arcioni), le gustó la idea de construir reservorios en esa zona, utilizando agua de reúso, ya que Madryn tiene los caños troncales que pasan por esa zona», manifestó el funcionario.
Finalmente, Cittadini indicó que los reservorios «podrán ser utilizados para generar actividades productivas en esas zonas rurales, para que utilicen el agua que van a tener permanentemente, y que en caso de que suceda un incendio los Bomberos no tengan que ir hasta Madryn».
USO DOMÉSTICO
Por su parte, el intendente de Madryn precisó que los nuevos reservorios se utilizarán «para los incendios y para el uso de vecinos de los distintos sectores de la ciudad».
Detalló además que «se tratará de darle el uso doméstico en otoño e invierno, y por supuesto después dejarlo a disposición para que, en caso de incendio, sea de utilización para recargar los camiones de Bomberos o quienes trabajen en los distintos frentes».
«Con los fondos que están a disposición trataremos de construir la mayor cantidad posible y asegurar también la calidad de los materiales a utilizar para que puedan perdurar en el tiempo», dijo el mandatario municipal.
«Es fundamental seguir trabajando en la prevención y tener las herramientas necesarias como para poder trabajar en la contención y la finalización de los mismos», completó Sastre.
RESERVORIOS HÍDRICOS
Por otro lado, el subsecretario de Protección Civil y Gestión del Riesgo, José Mazzei, expresó que «a partir de los incendios que tuvimos en Península Valdés, surgió este proyecto. Junto con Protección Civil de Madryn y Bomberos, tenemos más o menos delimitadas las zonas donde se pueden ubicar estos reservorios hídricos. En primera instancia para utilización de los incendios forestales el primero va a ser en El Doradillo, porque es la zona donde más nos interesa cubrir, sobre todo porque es una zona de riesgo».
«Tenemos la intención de replicarlo en otros lados de la Provincia, pero el primer paso se va a dar en Madryn. Para la logística de los Bomberos va a ser de gran ayuda, como así también para la utilización de medios aéreos, como pasó este año en el incendio de Península, donde apostamos dos aviones hidrantes, es de muchísima utilidad, sobre todo por la capacidad de carga y reabastecimiento de los equipos de agua», finalizó Mazzei.