Se trata Norberto Tolaba, Secundino Nahuelquir, Paolo Torres y Marcelo Otero Lagos, quienes fueron declarados culpables de «vejaciones». Los hechos ocurrieron en agosto de 2022.
En un juicio abreviado llevado a cabo recientemente en Comodoro Rivadavia, cuatro policías fueron condenados por el delito de “vejaciones en concurso ideal con lesiones graves cometidas en el ejercicio de la fuerza pública”. Los suboficiales Norberto Tolaba, Secundino Nahuelquir, Paolo Torres y el oficial Marcelo Otero Lagos aceptaron su participación en los hechos ocurridos el 24 de agosto de 2022, siendo sentenciados a tres años de prisión en suspenso y a una inhabilitación especial para ejercer cualquier actividad policial durante seis años.
El juicio se desarrolló bajo la presidencia del juez penal Miguel Caviglia, con la representación del Ministerio Público Fiscal a cargo de Verona Dagotto y la querella a través de Luciana Risso, del área de violencia institucional de la Defensa Pública. Los acusados fueron defendidos por los abogados Guillermo Iglesias, Vanesa Vera y la defensora pública respectiva. La investigación estuvo a cargo de la fiscal Cecilia Codina.
MIRÁ TAMBIÉN: Incautaron neumáticos que estaban escondidos en una carga de alimento balanceado en Esquel
Los hechos ocurrieron en la madrugada del 24 de agosto de 2022, cuando los cuatro policías, a bordo de un móvil policial, llegaron a la vivienda de la víctima, en el barrio Juan XXIII. En ese momento, la víctima, un hombre que se encontraba en su hogar, fue abordado por los oficiales, quienes comenzaron a insultarlo y a amenazarlo. Tras intentar resistirse, el hombre fue agredido físicamente por los policías, quienes lo golpearon y lo trasladaron de forma violenta a la Seccional 5ta. Allí, continuaron con la golpiza, utilizando una cadena, un palo y otros objetos, lo que le causó heridas graves.
La víctima fue trasladada al Hospital Regional, donde se le extendió un certificado médico por las lesiones sufridas, que incluyeron hematomas y fracturas. Posteriormente, fue liberado por la juez de paz que intervino en la infracción contravencional, pero con las secuelas físicas del abuso policial.
Fuente: Ministerio Público Fiscal Chubut.