Foto: www.argentina.gob.ar.
Se trata de un hombre de 52 años y una mujer de 41 oriundas de Puerto Madryn, los cuales se encuentran internados en Misiones.
La Secretaría de Salud de Chubut emitió un recordatorio sobre las medidas de prevención del botulismo alimentario, luego de que se informara sobre dos casos sospechosos en Misiones, correspondientes a personas oriundas de Puerto Madryn.
Según los reportes oficiales, se trata de un hombre de 52 años y una mujer de 41, ambos internados en terapia intensiva en el Hospital SAMIC de Puerto Iguazú. Ambos pacientes consumieron una conserva casera de pulpo elaborada en Chubut, aunque no se pudo recuperar una muestra para análisis, ya que fue consumida en su totalidad.
El jefe del Departamento Provincial de Bromatología, Diego Saban, indicó que «los casos fueron notificados durante este fin de semana y las muestras de los pacientes han sido enviadas al Laboratorio Nacional de Referencia ‘Dr. Carlos G. Malbrán’ para confirmar la presencia de la bacteria Clostridium botulinum, responsable del botulismo alimentario».
MIRÁ TAMBIÉN: Preocupa el cierre de comercios nuevos en Comodoro
Ante esta situación, la Secretaría de Salud recordó las pautas de ANMAT para prevenir la proliferación de la toxina botulínica. Se sugiere que, al preparar conservas caseras, se hagan en pequeñas cantidades y en recipientes poco profundos y sin tapa. Además, es importante evitar cubrir las conservas con exceso de aceite y no presionar demasiado los arrollados.
Asimismo, se recomienda utilizar utensilios limpios y hervir los alimentos a 80 grados centígrados durante al menos 10 minutos antes de consumirlos. Cocinar los alimentos a conservar a 116 grados en una olla a presión y mantener las conservas en un medio ácido, como vinagre, son otras de las sugerencias ofrecidas por la autoridad sanitaria.
El botulismo alimentario es una intoxicación grave causada por la ingesta de toxinas producidas por la bacteria Clostridium botulinum. Esta condición suele presentarse en alimentos mal procesados o enlatados de manera casera. Los primeros síntomas incluyen fatiga intensa, debilidad y vértigo, seguidos de visión borrosa, sequedad en la boca y dificultad para tragar o hablar.