martes 6 mayo 2025

Consejos para disfrutar de los primeros meses siendo mamá

Dólar Oficial
$1.210,00
1,68%
Dólar Tarjeta
$1.573,00
1,68%
Dólar Informal
$1.205,00
1,69%
Dólar MEP
$1.201,87
1,94%
Prom. Tasa P.F.
32,25%
-0,56%
UVA
1.441,30
=
Riesgo País
741
=
Actualizado: 00:53 06/05 | downtack.com

Expertos destacan la importancia del autocuidado durante el posparto y ofrecen consejos para equilibrar las demandas del bebé con el bienestar de la madre.

Los primeros meses tras el nacimiento de un hijo son una etapa transformadora y desafiante. A menudo, la atención se centra en el bebé, dejando a las madres en un segundo plano. Sin embargo, el autocuidado es esencial para el bienestar tanto de la madre como del recién nacido.

Edith Vega, doctora en psicología y asesora en psicología perinatal de la UBA, enfatiza que “ser madre no significa olvidarse de una misma”. La salud emocional de la madre es crucial, ya que su estado de ánimo puede influir en el desarrollo del bebé.

MIRÁ TAMBIÉN | Octubre tendrá su fin de semana largo

Luis Dimenza, médico obstetra, agrega que las madres enfrentan desafíos físicos y emocionales significativos tras el parto, como dolor, cansancio extremo, y fluctuaciones hormonales. Estos factores pueden generar estrés y ansiedad, lo que hace aún más importante el autocuidado.

Romper el mito de la “supermamá” es fundamental. Muchas madres sienten culpa por querer tiempo para sí mismas. La psicóloga Manuel Francescutti explica que esta culpa surge de la creencia de que deben dedicarse por completo al bebé. Sin embargo, el autocuidado es vital para poder cuidar del bebé de manera más efectiva.

Para manejar esta culpa, es esencial recordar que el bienestar personal es parte integral del bienestar del hijo. Las expertas recomiendan establecer una rutina flexible, pedir ayuda y permitir momentos de autocuidado, como descansar cuando el bebé duerme o mantener relaciones sociales activas.

VIDEO | El primer avión eléctrico nacional tuvo su vuelo de bautismo

Laura Pujadas, médica obstetra, sugiere que la participación de la pareja y la familia en el cuidado del bebé permite a la madre dedicar tiempo a su bienestar. Además, realizar actividades simples como caminar, leer o escuchar música puede ayudar a reducir el estrés.

Para las madres primerizas, encontrar momentos pequeños para cuidarse es crucial, mientras que las que ya tienen otros hijos deben involucrar a los demás en actividades relajantes o hacer acuerdos de cuidado compartido.

Buscar ayuda profesional es importante si los sentimientos de tristeza, ansiedad o agotamiento persisten más de dos semanas. Los síntomas de alarma incluyen tristeza persistente, dificultad para dormir, cambios en el apetito y problemas para establecer vínculos con el bebé.

Beneficios del autocuidado: Priorizar el autocuidado ayuda a reducir el riesgo de depresión posparto, mejora el equilibrio emocional y facilita la adaptación al nuevo rol. La OMS y la APA destacan que el autocuidado acelera la recuperación física y fortalece el vínculo entre madre e hijo

Fuente: Infobae.

Foto: Pexels/Kristina Paukshtite.

Confirman la condena a Guillermo Moreno por manipular el IPC del INDEC

La Cámara Federal de Casación Penal ratificó la sentencia contra el exsecretario de Comercio por abuso de autoridad y destrucción de registros públicos. Quedó inhabilitado para ejercer cargos públicos.

Cereladi organiza una nueva edición de su Feria Taller

El evento busca visibilizar el trabajo de los operarios y mostrar en vivo cómo se producen los reconocidos productos del taller. La comunidad podrá participar de 9 a 13:30.

El salón de eventos de Comodoro donde se intoxicaron siete nenes no estaba habilitado

Siete chicos resultaron intoxicados en un cumpleaños en la zona sur de la ciudad. El local no contaba con habilitación municipal y fue clausurado preventivamente. El Municipio espera una ordenanza para regular este tipo de espacios.

UTA levanta el paro en el Valle y Puerto Madryn tras acuerdo con empresas de transporte

Pese al fracaso de la negociación nacional, trabajadores y empresarios llegaron a un entendimiento en el Valle Inferior y Puerto Madryn. El paro de transporte sigue vigente en Comodoro, Rada Tilly, Esquel y la cordillera.

Compartir

spot_img

Popular