Los equipos de rescate en España reanudaron este lunes las labores de búsqueda de al menos 48 migrantes desaparecidos tras el naufragio de su embarcación cerca de las Islas Canarias. La tragedia ocurrió el sábado en una de las rutas marítimas más peligrosas y mortales de este año, transitada por migrantes provenientes del oeste de África.
A pesar de las bajas expectativas de encontrar supervivientes, tres barcos y dos helicópteros permanecen desplegados en la zona cercana a la isla de El Hierro, donde al menos nueve personas han sido confirmadas muertas y otras 27 fueron rescatadas por Salvamento Marítimo. El naufragio ocurrió a unas 4 millas náuticas al sur de la isla, cuando los ocupantes de la barca se amontonaron en un costado mientras esperaban ser auxiliados.
MIRÁ TAMBIÉN: Identifican el cuerpo de un desaparecido de la dictadura uruguaya
El presidente del cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, lamentó la tragedia y declaró tres días de duelo oficial en la isla. Según estimaciones, la embarcación había salido desde Nuadibú, en Mauritania, a unos 800 kilómetros de la costa canaria. Los cuerpos de los fallecidos serán enterrados en los municipios de Valverde y La Frontera, ambos ubicados en la pequeña isla de 268 km² y con una población de 11.000 habitantes.
Este accidente se suma a una larga lista de tragedias en la peligrosa ruta atlántica hacia Europa. En lo que va de año, se ha registrado un aumento considerable en la llegada de migrantes a las Canarias. Según datos del Ministerio del Interior español, hasta el 15 de agosto de 2024 llegaron 22.304 migrantes, un incremento del 126% en comparación con el mismo período del año anterior.
Fuente: RFI.
Foto: AFP.