Foto de archivo.
Los casos se suelen contagiar en galpones mal ventilados. Ante esto, se recomienda usar barbijo N95, guantes y calzado cerrado, además de ventilar los ambientes cerrados por al menos 40 minutos antes de ingresar. Las actividades al aire libre no son un riesgo.
El hantavirus continúa circulando en la región cordillerana, sin estacionalidad definida, según explicaron la epidemióloga Marisol Cárdenas y el veterinario Luis Sepúlveda. Ambos especialistas remarcaron que el virus puede transmitirse en cualquier momento del año.
Los casos se suelen contagiar en galpones mal ventilados. Ante esto, se recomienda usar barbijo N95, guantes y calzado cerrado, además de ventilar los ambientes cerrados por al menos 40 minutos antes de ingresar. Las actividades al aire libre no son un riesgo.
MIRÁ TAMBIÉN: El Hoyo instalará un Centro de Monitoreo y 10 cámaras de seguridad
Actualmente, se monitorean los contactos estrechos de un caso del 30 de abril, por el cual una mujer de 30 años perdió la vida en El Pedregoso. Permanecen aislados por 45 días y cuentan con el seguimiento de un equipo de salud de distintos centros médicos. “Por suerte, ninguno ha presentado síntomas”, indicó Cárdenas.
El trabajo conjunto incluye a hospitales, municipios y equipos interdisciplinarios que asisten a las personas durante el aislamiento. También se actualizan los protocolos con capacitaciones anuales al personal de salud.
Para finalizar, Sepúlveda señaló que el 10% de los roedores del tipo colilargo pueden portar el virus. No se realizan capturas al detectar un caso, ya que implicaría un riesgo innecesario y los porcentajes están científicamente establecidos.