sábado 24 mayo 2025

ConvergenTec, el evento de innovación que reunió a empresas y científicos en Madryn

Dólar Oficial
$1.150,00
-0,43%
Dólar Tarjeta
$1.495,00
-0,43%
Dólar Informal
$1.170,00
0,43%
Dólar MEP
$1.136,86
-0,76%
Prom. Tasa P.F.
31,49%
=
UVA
1.478,22
0,09%
Riesgo País
651
=
Actualizado: 19:08 24/05 | downtack.com

En el Hotel Rayentray de Puerto Madryn tuvo lugar el evento «ConvergenTec: Comunidad de Innovación». La iniciativa, organizada por la Oficina de Vinculación Tecnológica (OVT) del CONICET-CENPAT, reunió a empresas, instituciones y grupos de investigación con el objetivo de promover la colaboración en el ámbito de la innovación tecnológica.

La inauguración del evento contó con la presencia de destacados oradores, incluyendo a la directora del CENPAT, Mirtha Lewis; la directora de Gestión de Tecnologías del CONICET, Dulce Zábalo Mamonde; y el secretario de Ciencia y Cultura de Chubut, Mauro Carrasco.

Este encuentro reunió a empresas de Puerto Madryn, Comodoro Rivadavia y otras localidades cercanas, como EriSea, Red Uno, Moreni Hnos, Grupo Serra, Bolsa Red, Grupo Serra, así como instituciones como el Nodo de Innovación INTA, la Cámara Industrial y de Comercio Exterior de Puerto Madryn y Región Patagonia (CIMA) y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).

MIRÁ TAMBIÉN | Paleontólogo del MEF fue galardonado con el Premio Konex Platino 2023

«Este es un evento de innovación abierta. En general, para las empresas que están entregando bienes, servicios y valor a la sociedad a través de lo que comercializan, en general, el I + D, la generación de conocimiento les queda por fuera, en muchos casos, por una cuestión de escala y en otros casos, porque lo que pueden centralizar no es suficiente para estar en la vanguardia. Entonces, este tipo de eventos lo que busca es validar esas intenciones de innovación de las empresas, de las organizaciones productivas, con las capacidades que tiene el sistema científico-tecnológico y las demás organizaciones del ámbito de la innovación», explicó Juan Pablo Luna, integrante de la OVT del CENPAT.

Dulce Zábalo Mamonde destacó la importancia de estos espacios que promueven el encuentro entre el sector público y privado, subrayando que son cruciales para el inicio de proyectos a largo plazo y su realización en un momento en el que se cuestiona el rol del CONICET y su relación con el sector privado.

El evento incluyó un «Pitch reverso», en el cual las empresas presentaron sus desafíos de innovación y las tecnologías y conocimientos científicos necesarios para abordarlos. Esto fue seguido por rondas de reuniones entre grupos de investigación y empresas, en un formato de citas rápidas, con el objetivo de presentar soluciones a los desafíos planteados.

MIRÁ TAMBIÉN | Impulsan un proyecto en el Senado que prohíbe cerrar organismos públicos de ciencia

Mirtha Lewis, directora del CENPAT, enfatizó la importancia de la transferencia tecnológica y el compromiso con la sociedad en la investigación, destacando que se están inculcando estas ideas en un amplio grupo de investigadores.

Un obrero murió tras el derrumbe de una losa en plena obra

Ricardo Mourgues, capataz de 62 años, quedó atrapado bajo una estructura de hormigón armado que colapsó mientras se trabajaba en una obra en el centro de la ciudad. Investigan una posible falla constructiva.

Las exportaciones de carne cayeron casi un 30%

China redujo drásticamente sus compras de carne vacuna y arrastró a la baja las exportaciones argentinas. A pesar de una mejora en los precios, el sector enfrenta una fuerte caída en ingresos y una creciente dependencia de otros mercados.

El fenómeno de «El Eternauta» pone en duda la inversión de los polos magnéticos

La serie El Eternauta plantea un apocalipsis climático con base científica. ¿Qué pasaría si los polos magnéticos de la Tierra se invirtieran? Geólogos explican causas, efectos y riesgos de este fenómeno natural.

Finlandia advierte sobre la creciente presencia militar rusa en el mar Báltico

El ministro de Defensa finlandés alertó sobre la escolta armada de la "flota fantasma" rusa en el golfo de Finlandia, en lo que calificó como un nuevo patrón de actividad militar de Moscú en la región.

Compartir

spot_img

Popular