En el Hotel Rayentray de Puerto Madryn tuvo lugar el evento «ConvergenTec: Comunidad de Innovación». La iniciativa, organizada por la Oficina de Vinculación Tecnológica (OVT) del CONICET-CENPAT, reunió a empresas, instituciones y grupos de investigación con el objetivo de promover la colaboración en el ámbito de la innovación tecnológica.
La inauguración del evento contó con la presencia de destacados oradores, incluyendo a la directora del CENPAT, Mirtha Lewis; la directora de Gestión de Tecnologías del CONICET, Dulce Zábalo Mamonde; y el secretario de Ciencia y Cultura de Chubut, Mauro Carrasco.
Este encuentro reunió a empresas de Puerto Madryn, Comodoro Rivadavia y otras localidades cercanas, como EriSea, Red Uno, Moreni Hnos, Grupo Serra, Bolsa Red, Grupo Serra, así como instituciones como el Nodo de Innovación INTA, la Cámara Industrial y de Comercio Exterior de Puerto Madryn y Región Patagonia (CIMA) y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
MIRÁ TAMBIÉN | Paleontólogo del MEF fue galardonado con el Premio Konex Platino 2023
«Este es un evento de innovación abierta. En general, para las empresas que están entregando bienes, servicios y valor a la sociedad a través de lo que comercializan, en general, el I + D, la generación de conocimiento les queda por fuera, en muchos casos, por una cuestión de escala y en otros casos, porque lo que pueden centralizar no es suficiente para estar en la vanguardia. Entonces, este tipo de eventos lo que busca es validar esas intenciones de innovación de las empresas, de las organizaciones productivas, con las capacidades que tiene el sistema científico-tecnológico y las demás organizaciones del ámbito de la innovación», explicó Juan Pablo Luna, integrante de la OVT del CENPAT.
Dulce Zábalo Mamonde destacó la importancia de estos espacios que promueven el encuentro entre el sector público y privado, subrayando que son cruciales para el inicio de proyectos a largo plazo y su realización en un momento en el que se cuestiona el rol del CONICET y su relación con el sector privado.
El evento incluyó un «Pitch reverso», en el cual las empresas presentaron sus desafíos de innovación y las tecnologías y conocimientos científicos necesarios para abordarlos. Esto fue seguido por rondas de reuniones entre grupos de investigación y empresas, en un formato de citas rápidas, con el objetivo de presentar soluciones a los desafíos planteados.
MIRÁ TAMBIÉN | Impulsan un proyecto en el Senado que prohíbe cerrar organismos públicos de ciencia
Mirtha Lewis, directora del CENPAT, enfatizó la importancia de la transferencia tecnológica y el compromiso con la sociedad en la investigación, destacando que se están inculcando estas ideas en un amplio grupo de investigadores.