El Gobierno nacional ha anunciado la convocatoria al Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil para el próximo martes 30 de abril, con el objetivo de definir una nueva actualización del salario básico. Esta medida busca contrarrestar la pérdida del poder adquisitivo de los argentinos frente a la inflación.
MIRÁ TAMBIÉN | Para Bullrich, la marcha universitaria busca “poner en jaque al Gobierno”
En la última reunión, llevada a cabo en febrero, no se alcanzó un acuerdo, y el Gobierno decidió un aumento del 30% en el salario mínimo en dos tramos, en febrero y marzo. Sin embargo, este incremento no ha sido suficiente para compensar el impacto de la inflación en los ingresos de los trabajadores.
El retroceso del salario en los primeros meses del año se suma a la pérdida evidenciada en 2023, cuando el salario mínimo no pudo equipararse al ritmo de la inflación.
Este contexto ha generado tensiones en las negociaciones paritarias entre los gremios y el Gobierno, complicando el proceso de homologación de los aumentos salariales.
MIRÁ TAMBIÉN | La inflación esperada se redujo considerablemente en abril
La actualización del salario mínimo no solo afecta a los trabajadores, sino que también tiene un impacto en otros aspectos económicos, como el piso de los haberes jubilatorios, el valor del seguro por desempleo y el cálculo de las asignaciones familiares y del impuesto a las Ganancias.
Fuente: Noticias Argentinas.
Foto: 0221.
MIRÁ LO ÚLTIMO:
Merodeaba por los techos y fue aprehendido
⬇Nota completa⬇https://t.co/Txdryr9qQ6
— Radio 3 Trelew AM780 (@radio3trelew) April 23, 2024