Cooperativas se presentan ante Nación para negociar la deuda con CAMMESA
El titular de SERVICOOP de Puerto Madryn informó a Radio 3 que esta semana habrá una reunión con la Secretaría de Energía de la Nación para presentar una propuesta para cancelar la deuda con CAMMESA, ponerse al día con el corriente y fijar la “tarifa de referencia” para toda la Provincia.
El Presidente de la Cooperaria de Puerto Madryn (SERVICOOP), Harry Woodley, dialogó con Radio 3 este lunes e informó que esta semana tendrán una reunión con la Secretaría de Energía de la Nación para negociar el pago de la deuda con la mayorista CAMMESA.
Woodley señaló que con otras cooperativas, con municipios y con Provincia “se firmó un importantísimo acuerdo que será la base para la negación con CAMMESA, acuerdo que vamos a llevar mañana a Buenos Aires”.
Se trata de “una propuesta, una alternativa para empezar la discusión -y que- sobre una propuesta original de la Secretaría, se busca obtener plazos más largos en el tiempo de gracia para pagar la primera cuota de la deuda y para afrontar de forma progresiva la factura del corriente”.
Woodley sentenció que “todo esto, más o menos está hablado con la Secretaría de Energía de la Nación”.
En otro tramo, señaló que el acuerdo firmado también avanza en la “tarifa de referencia” para comenzar a “ordenar lo tarifario porque el formato donde cada Concejo Deliberante debatía la tarifa que cada cooperativa presentaba y a veces se aprobaba o no, llevó a este endeudamiento salvaje”.
“Este sistema tiene una falencia y con el correr del tiempo se ha demostrado que no funciona”, sentenció, con lo cual “lo que va a pasar ahora es que el ENRE (Ente Regulador), que fue reconocido por los Poderes concedentes, fijará una Tarifa de Referencia que pasará por el Concejo pero la aprobación será por Sí o por No”.
Esta Tarifa de Referencia “tiene sustento técnico que es el que permite que las cooperativas lleven adelante los pagos”, expresando que “en la parte eléctrica será uniforme porque en definitiva tienen los mismos proveedores y las mismas formas de contratación”.
Un eventual acuerdo, “se firmará con la Secretaría de Energía y se bajará a CAMMESA para su efectivo cumplimiento”, acotó.
Sobre el final, detalló que la propuesta de las cooperativas apunta a “una quita del 40% de la deuda -y- un plazo de 120 meses, un período de gracia de 24 meses y modificar la forma de afrontar el corriente porque los atrasos tarifarios que hay no se pueden dar de un solo golpe”.
Acotó en este último ítem que se propone “afrontar el 25% de la factura durante el 1er año, el 45% durante el 2º año y en el mes 25 recién empezar a pagar el 100% de la factura”.