En agosto de 2024, las exportaciones de las economías regionales argentinas registraron un incremento del 22,9% en términos de dólares y del 15,9% en volumen, según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Este aumento representó una suba interanual de 1.553,6 millones de dólares y 0,9 millones de toneladas en volumen exportado. El precio promedio por tonelada fue de 1.273 dólares, lo que subraya la competitividad del sector en los mercados internacionales.
MIRÁ TAMBIÉN | Alertan por altas temperaturas y sequía en el país para los últimos meses
El desempeño positivo de las economías regionales permitió alcanzar exportaciones por 8.343 millones de dólares entre septiembre de 2023 y agosto de 2024. En contraste, las importaciones sumaron 878 millones, lo que resultó en un superávit de 7.465 millones de dólares, destacando el papel importante de este sector en la balanza comercial del país. Las regiones de Buenos Aires y CABA encabezaron las exportaciones, con un aumento interanual del 23,2%.
El complejo vitivinícola, especialmente en Buenos Aires y CABA, se destacó como uno de los sectores más competitivos, generando ingresos por 425 millones de dólares, equivalente al 10,1% del total exportado por la región. En el Noroeste Argentino (NOA), la provincia de Tucumán se consolidó como la principal exportadora, gracias a la demanda de productos citrícolas, que generaron 249,2 millones de dólares.
MIRÁ TAMBIÉN | El río Paraná registra su nivel más bajo del 2024 en Rosario
En cuanto a los destinos, Europa se posicionó como el principal mercado receptor de los productos regionales, absorbiendo el 32,9% de las exportaciones, con Países Bajos como el principal socio comercial. Dentro de Europa, el complejo manisero argentino fue el producto más exportado, generando 936,4 millones de dólares, consolidando a Argentina como uno de los principales proveedores de maní a nivel mundial.
Fuente: Infobae.
Foto: Expoagro.