Según el INDEC, el país tuvo un saldo negativo de más de 726 mil viajeros. El turismo receptivo cayó 4,8% interanual, mientras que el emisivo creció un 24%.
MIRÁ TAMBIÉN | Juicio Maradona: La Univesidad Austral suspendió a la jueza Julieta Makintach
El turismo internacional en Argentina volvió a mostrar un fuerte desequilibrio en abril de 2025. Según el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el número de argentinos que salieron del país duplicó ampliamente al de los visitantes no residentes que ingresaron. En total, se registró un saldo negativo de 726.300 viajeros internacionales.
Durante el cuarto mes del año, 699.300 personas ingresaron al país, de las cuales 418.800 fueron turistas (es decir, pernoctaron al menos una noche) y 280.500 excursionistas. Esta cifra representa una baja del 4,8% interanual para el total del turismo receptivo, con una caída aún más pronunciada del 8,3% respecto a abril del año pasado.
Los principales países emisores de turistas fueron Uruguay (18,7%), Brasil (18,5%) y Europa (15%). En cuanto a las vías de ingreso, el 45,2% lo hizo por vía aérea, el 42,9% por vía terrestre y el 12% por vías fluviales o marítimas.
MIRÁ TAMBIÉN | Condenaron a perpetua a la investigadora del CONICET por asesinar a su amigo
En contraste, 1.425.600 residentes argentinos salieron al exterior, lo que representa un crecimiento interanual del 24%. De ese total, 881.200 fueron turistas y 544.400 excursionistas. Los destinos más elegidos fueron Brasil (26,8%), Chile (24,6%) y Paraguay (11,5%). La mayoría viajó por vía terrestre (51%), seguido por vía aérea (41,6%) y vía fluvial o marítima (7,5%).
El resultado es un fuerte desequilibrio en la balanza turística, que ya acumula meses de tendencia negativa. Con 1.425.600 salidas frente a 699.300 ingresos, Argentina mantiene un flujo turístico internacional deficitario que impacta directamente en el ingreso de divisas y el desarrollo del sector receptivo.