domingo 27 abril 2025

Creció un 140% el pago con transferencias electrónicas

Dólar Oficial
$1.190,00
=
Dólar Tarjeta
$1.547,00
=
Dólar Informal
$1.210,00
-1,22%
Dólar MEP
$1.182,94
0,07%
Prom. Tasa P.F.
32,76%
=
UVA
1.432,60
=
Riesgo País
710
2,60%
Actualizado: 17:23 27/04 | downtack.com

Este aumento representa un hito en la adopción de métodos de pago electrónicos en Argentina.

El informe reveló que en el país ahora existen 161 millones de cuentas CBU y CVU, lo que representa un crecimiento del 7,2% desde diciembre de 2022. El promedio de cuentas por persona es de 3,3 en el caso de CBU (cuentas bancarias) y 1,7 en el caso de CVU (billeteras virtuales).

Un dato relevante del informe es que se crearon casi la misma cantidad de cuentas bancarias que cuentas virtuales durante 2023. En total, se crearon 10,788,515 millones de cuentas en lo que va del año, de las cuales 5,7 millones se registraron en bancos y 5 millones en billeteras administradas por fintech.

MIRÁ TAMBIÉN | Subway abre su restaurante en un dirigible que recorrerá Estados Unidos

Otros datos destacados incluyen:

  • Se registraron 775 millones de transferencias que involucraron al menos una CVU desde principios de año, lo que equivale a un aumento acumulado del 154% en el primer semestre en comparación con diciembre.
  • El 61,9% del monto total de transacciones de cheques se realizó de forma digital (e-cheq).
  • Los pagos con transferencias (PCT) experimentaron un crecimiento del 186% en el semestre, con un ticket promedio de $2,901 y un promedio de 3 transacciones por mes.
  • Las mujeres representan el 55% de los usuarios de PCT, mientras que los hombres representan el 45%. Los millennials son el grupo demográfico más activo en el uso de este método, con un 40% de las operaciones.
  • Por nivel socioeconómico, el 51% de los usuarios de PCT pertenecen a los sectores D1, D2 y E, mientras que el 41% pertenece a los sectores C2 y C3.
  • El 49% de las personas que utilizan PCT están empleadas.
  • La Región Pampeana lidera el uso de los PCT con un 51,6%, con una alta participación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
  • Los sectores de supermercados (36%), comercios de cercanía (17%) y gastronomía (15%) son los que más aprovechan los PCT.

La tendencia hacia métodos de pago electrónicos continúa en crecimiento en Argentina, impulsada por la facilidad y conveniencia que ofrecen estos sistemas. Se espera que la interoperabilidad en los pagos vía QR tenga un impacto adicional en el mercado, lo que permitirá una mayor accesibilidad y opciones para los consumidores.

FUENTE: Infobae

Agilizan trámites apoyando al comercio local en Rawson

La Municipalidad de Rawson y la Cámara de Comercio se reunieron para mejorar trámites, simplificar procesos y abordar inquietudes de los comerciantes locales.

Rawson invita a los vecinos a regularizar sus deudas tributarias

La Municipalidad de Rawson recuerda que sigue vigente el plan de regularización de deudas tributarias con beneficios de pago, descuentos y facilidades hasta el 15 de mayo.

Rawson celebró el 30° Aniversario del Grupo Scout San Cayetano

Con un emotivo acto, funcionarios municipales acompañaron al Grupo Scout de San Cayetano en su 30° aniversario, destacando el trabajo social y los valores que fomenta en la comunidad capitalina.

Avanza reacondicionamiento de calles en barrio Gregorio Mayo

La Municipalidad de Rawson intensifica los trabajos de mantenimiento en el barrio Gregorio Mayo para mejorar la transitabilidad tras las lluvias recientes, en colaboración con la Comisión Vecinal.

Compartir

spot_img

Popular