domingo 4 mayo 2025

¿Cuál es la situación de Chubut con respecto al Dengue?

Dólar Oficial
$1.190,00
0,85%
Dólar Tarjeta
$1.547,00
0,85%
Dólar Informal
$1.185,00
=
Dólar MEP
$1.179,04
0,67%
Prom. Tasa P.F.
32,43%
=
UVA
1.441,30
=
Riesgo País
741
=
Actualizado: 21:53 04/05 | downtack.com

El Ministerio de Salud del Chubut explicó a la comunidad cuál es la situación de la Provincia con respecto al Dengue, debido al brote de esta enfermedad que se ha expandido en otras jurisdicciones del país.

La directora provincial de Patologías Prevalentes y Epidemiología, Mariela Brito, señaló en primer lugar que “en Chubut no hay evidencia de la presencia del vector de la enfermedad del dengue, que es el mosquito Aedes aegypti”.

En el mismo sentido, la profesional, explicó que “el dengue es una enfermedad viral que se adquiere por la picadura de dicho insecto, por lo que la transmisión a una persona solo se produce por la picadura del mosquito infectado, nunca de una persona a otra, ni tampoco a través de objetos o leche materna”.

De todos modos, la referente provincial aclaró que “si alguien de Chubut permaneció en los últimos 15 días en alguna de las jurisdicciones con mayor cantidad de casos de dengue en la actualidad (Tucumán, Salta, Jujuy, Santa Fe, Santiago del Estero, la ciudad de Buenos Aires, Catamarca, Chaco o Córdoba) y comienza a tener síntomas, es importante que esté atento, no se automedique y consulte a un servicio de salud, que le pueda brindar recomendaciones de cuidado y seguimiento”.

Además, Brito indicó que “cuando el mosquito Aedes aegypti se alimenta con sangre de una persona infectada por el virus del dengue, el insecto adquiere el virus y luego de 8 a 12 días es capaz de transmitirlo a una persona sana, a través de la picadura”.

En cuanto a las características ambientales que permiten su desarrollo, la directora provincial de Patologías Prevalentes y Epidemiología comentó que “esta especie de insecto vive en hábitats urbanos, se reproduce principalmente en recipientes artificiales y se alimenta durante el día”, agregando que “si bien la mayor actividad del mosquito se da durante las primeras horas de la mañana y al atardecer, también puede picar durante la noche si en la casa hay alguna luz prendida, o en otros momentos del día si no se alimentó”.

Sobre las personas que se trasladan a zonas con circulación activa de dengue, resaltó que “deben evitar las picaduras de mosquitos usando repelentes y ropa de color clara, que les cubra todo el cuerpo”.

En cuanto a los síntomas del dengue, la referente Provincial detalló que “habitualmente se presenta con fiebre acompañada de uno o más de los siguientes síntomas: dolor de cabeza muy intenso, dolor detrás de los ojos, dolores musculares y articulares, náuseas y vómitos, picazón y/o sangrado de nariz y encías, cansancio intenso o erupción en la piel”.

Boca no pasó del empate y se cruzará con Lanús en octavos

Con Mariano Herrón como técnico interino tras la salida de Gago, Boca empató 1-1 con Tigre en Victoria y quedó segundo en la Zona A. El Matador clasificó a playoffs y el Xeneize ya conoce a su próximo rival.

Intento escapar en contramano pero fue detenido en Trelew

Un joven fue detenido tras intentar huir por la calle Cuba en contramano.

VIDEO | Bolsonaro recibió el alta tras 17 días en terapia intensiva

El expresidente brasileño fue operado por una obstrucción intestinal derivada de la puñalada sufrida en 2018. Se enfrenta además a un juicio por intento de golpe de Estado.

Trece trabajadores fueron hallados muertos en una mina de Perú

Las víctimas, secuestradas días antes, fueron halladas muertas en una mina operada por Poderosa. El gobierno desplegó fuerzas de élite para dar con los responsables.

Compartir

spot_img

Popular