Las principales consultoras pronosticaron que la inflación de julio en Argentina se ubicará alrededor del 4%, superando las expectativas oficiales del Gobierno que buscan reducirla a niveles cercanos al 0%. Esta discrepancia en los datos refleja los desafíos persistentes en la economía del país.
La mayoría de las consultoras estiman una inflación de entre 3,8% y 4,4% para julio. Aunque hay una desaceleración en comparación con meses anteriores, la cifra aún está lejos del objetivo gubernamental.
MIRÁ TAMBIÉN: Ledecky es la nadadora con más medallas doradas
Consultora Orlando Ferreres: Reporta una inflación mensual de 3,8% y una interanual de 249,5%. Los rubros de Bienes Varios y Alimentos y bebidas lideraron las subas con 4,9%.
Libertad y Progreso: Mide una inflación de 3,8%, con una desaceleración de 0,8 puntos respecto a junio. Aldo Abram, de la Fundación Libertad y Progreso, destaca que la reducción en la depreciación de la moneda es clave para futuros descensos en la inflación.
C&T: Informa una inflación de 4,4% mensual con una inflación núcleo de 2,7%.
MIRÁ TAMBIÉN: Cristina pidió la publicación de actas electorales de Venezuela
EcoGo: Estima una inflación de 4,1% para julio, con una inflación núcleo de 3,9%.
Equilibra: Anticipa una inflación de 3,5%, con un aumento interanual de 261% y una acumulada de 86% en los primeros siete meses del año.
La Fase 2 del programa económico, que implementa una política de «emisión cero», no ha logrado la desaceleración esperada en los precios. Las principales medidas, como la postergación de ajustes tarifarios en energía y transporte, han contribuido a una ligera baja en la inflación. Sin embargo, el impacto positivo en los precios regulados ha sido limitado por el aumento en los precios de tabaco y algunos bienes estacionales.
MIRÁ TAMBIÉN: Emitieron una alerta por riesgo extremo de incendios
El Gobierno enfrenta el reto de equilibrar la reducción de la inflación con la estabilidad económica a largo plazo. La implementación de medidas para frenar la emisión monetaria y la eliminación de deuda remunerada del Banco Central son pasos importantes, pero la necesidad de un compromiso continuo con la disciplina fiscal es crucial para alcanzar los objetivos económicos a largo plazo.
Fuente: Ámbito.