El programa de inteligencia artificial destaca cinco términos del vocabulario argentino que llaman la atención por su particular uso y frecuencia.
MIRÁ TAMBIÉN | TikTok despide moderadores y apuesta por la inteligencia artificial
La inteligencia artificial está cada vez más presente en nuestras vidas, y en esta ocasión, ChatGPT, uno de los programas más conocidos, fue consultado sobre las palabras argentinas que más sorprenden a los extranjeros. Según el análisis de ChatGPT, el léxico argentino contiene expresiones tan peculiares que no solo desconciertan a los hablantes de otros idiomas, sino también a hispanohablantes de otras regiones.
Entre las palabras mencionadas, destaca el uso de «che», una forma coloquial de llamar la atención, que resulta extraña para quienes no están familiarizados con su amplio uso en diferentes contextos. También se menciona «boludo», una palabra ambigua que puede tener connotaciones amistosas o ligeramente ofensivas, dependiendo de la situación.
MIRÁ TAMBIÉN | Llega «The Sticky», la nueva comedia de Jamie Lee Curtis
Otros términos como «pibe», «quilombo» y «laburar» también figuran en la lista, todos ellos de uso frecuente en Argentina, pero que causan curiosidad entre quienes no residen en el país. Desde el particular uso de «quilombo» para referirse a una situación caótica, hasta «laburar», que guarda raíces en el italiano «lavorare», estos términos reflejan la riqueza y singularidad del vocabulario argentino.
La inteligencia artificial ha logrado identificar cómo estas expresiones forman parte de la identidad cultural de Argentina, lo que las hace tan llamativas en el exterior.
Fuente: Billiken
Foto: Archivo