El fenómeno será visible desde todo el mundo y coincidirá con el apogeo lunar, ofreciendo un espectáculo sutil pero cargado de simbolismo y eventos astronómicos complementarios.
MIRÁ TAMBIÉN | Un gorila contra 100 hombres: ¿Quién ganaría la pelea?
El 12 de mayo, el cielo nocturno será escenario de uno de los eventos astronómicos más esperados del mes: la aparición de la “Luna de flores”, que en esta ocasión coincidirá con un fenómeno menos frecuente, conocido como microluna. Este será el último plenilunio en apogeo del 2025, es decir, el momento en que la Luna llena se ubica en el punto más lejano de su órbita respecto a la Tierra, a más de 405.000 kilómetros.
La microluna, aunque sutil, puede parecer entre un 6 y un 14% más pequeña que una superluna, lo que la hace apenas perceptible a simple vista, pero muy valorada por quienes observan con atención los movimientos celestes. Esta combinación de Luna llena en apogeo y el simbolismo floral que le da nombre, producto de las antiguas tradiciones indígenas del hemisferio norte, convierte al evento en un espectáculo natural de profundo valor cultural y científico.
El plenilunio alcanzará su punto máximo a las 13:56 en Argentina (16:56 GMT) y será visible durante tres noches consecutivas sin necesidad de telescopios. En las primeras y últimas horas de su aparición, podrá adoptar tonalidades anaranjadas o amarillas debido a la refracción de la luz solar en la atmósfera terrestre, aunque no cambiará de color por su denominación.
MIRÁ TAMBIÉN | Starbase, la nueva ciudad de SpaceX en Texas
La “Luna de flores” no llegará sola: la noche del 3 al 4 de mayo, ya habrá protagonizado una conjunción con Marte y el cúmulo estelar del Pesebre, mientras que hacia el 22 y 23 se aproximará a Saturno, Neptuno y Venus, ofreciendo múltiples oportunidades para la fotografía astronómica y la contemplación. Además, el 27 de mayo, la Luna nueva permitirá la observación de objetos de cielo profundo como nebulosas y galaxias.
El mes de mayo, entonces, se consolida como uno de los más ricos en materia de eventos celestes, con esta microluna marcando el cierre de una secuencia de plenilunios únicos. Un recordatorio del ritmo preciso del universo y de la belleza que aún nos une con el cielo.
Fuente: Infobae
Foto: Archivo