El mercado de alquileres en Argentina está experimentando un notable aumento del 164,06% en los precios, una cifra que supera ampliamente la inflación interanual estimada entre 275% y 288%. Esta subida, derivada de la actualización anual a través del Índice de Contratos de Locación (ICL), según consultoras relevadas por Ámbito, está generando preocupación entre inquilinos y propietarios.
MIRÁ TAMBIÉN | VIDEOS | Corrientes sufre “la peor catástrofe natural” por inundaciones
Con este incremento, un inquilino que pagaba anteriormente $200.000 mensuales verá su factura elevarse a $528.120. Esta realidad se presenta en un contexto donde la legislación de alquileres ha sufrido cambios significativos. La derogación de la ley de alquileres, impulsada por el Gobierno de Javier Milei, ha liberado a las partes contratantes de la obligación de regirse exclusivamente por el ICL.
Ahora, inquilinos y propietarios pueden optar por el índice que consideren más conveniente para la indexación, y los contratos ya no están limitados a un año, sino que su duración y cláusulas pueden ser definidas previamente por ambas partes. Esta flexibilización ha marcado un hito en el mercado, permitiendo incluso la realización de contratos en criptomonedas, como se evidenció con el primer acuerdo firmado a principios de año.
MIRÁ TAMBIÉN | Un joven vinculado al hijo del líder de “Los Monos” fue asesinado en una fiesta
El cálculo del ICL, un indicador elaborado por el Banco Central que considera la variación de precios y salarios, es crucial para entender estas actualizaciones. Para ello, se toma el precio actual del alquiler y se divide por el valor del índice al inicio del contrato, multiplicando este resultado por el índice correspondiente al momento de la actualización.
Fuente: Ámbito.
Foto: Diario Río Negro.
MIRÁ LO ÚLTIMO:
Las fiestas populares son fuente de trabajo en Chubut
⬇️Nota Completa⬇️https://t.co/zxvSomJjKC
— Radio 3 Trelew AM780 (@radio3trelew) March 4, 2024