La referente de Epidemiología del Hospital de Puerto Madryn, Denise Acosta, explicó a Radio 3 cuales son los períodos de aislamiento que se indican a los pacientes con Covid o bien a los Contactos Estrechos identificados, para clarificar el panorama al respecto.
De esta forma, precisó que en el caso de los contactos estrechos, el aislamiento se basa en si son o no convivientes y luego en cuanto a la aparición o no de síntomas.
“Lo que hemos visto es que una persona que estuvo en Contacto Estrecho, entre el 3º y 5º día inician con síntomas. Hay grupos que comienzan al 7º y después, casos raros, empiezan con síntomas a los 10 días”, explicó.
Por eso, “se indican 10 días de aislamiento para un contacto estrecho no conviviente”, aclaró, y subrayó que “si no desarrolla síntomas, se da el alta”.
En el caso de los convivientes “tienen más tiempo expuesto, por lo que se les indican 14 días de aislamiento -aunque- todo depende de la dinámica del hogar, para determinar si son 14 días o termine siendo más días”.
En ambos casos, “si presentan síntomas, se reinicia el conteo y se cuentan 10 días (más) desde la aparición de síntomas”.
Para los casos positivos, “tiene que aislarse 10 desde la aparición de los síntomas -y- para los casos sin síntomas y con test positivo 10 días desde el test”.

Por último, reiteró la necesidad de mantener los cuidados preventivos personales, el Covid “se transmite de persona a persona, es la principal vía (…) está recontra establecido que el contagio se produce por una persona enferma o está por enfermarse a otra persona que no tiene defensas generadas; y el lugar es cerrado”.
Por ello, “es ahí donde se debe trabajar, si cada uno tiene esa consciencia, el riego disminuye”.