Cuba liberó el miércoles a un primer grupo de prisioneros, la mayoría de ellos vinculados a las protestas antigubernamentales que sacudieron la isla en julio de 2021. La noticia fue confirmada tanto por una organización de derechos humanos como por una mujer liberada, Reyna Yacnara Barreto Batista, quien compartió su experiencia en una conversación telefónica con The Associated Press desde la provincia de Camagüey.
MIRÁ TAMBIÉN | Israel espera concluir esta noche el acuerdo de tregua en Gaza
El gobierno cubano había anunciado un día antes su decisión de excarcelar paulatinamente a 553 personas como parte de un gesto hacia el Papa Francisco y en el marco del Año Jubilar, un período católico de reconciliación que comenzó en enero de 2025. Esta liberación se produjo en paralelo con la noticia de que la administración del presidente saliente de Estados Unidos, Joe Biden, retiró a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo, una medida que había afectado gravemente la economía de la isla, obstaculizando el comercio exterior.
Barreto Batista, de 24 años y condenada a cuatro años de prisión por participar en las protestas de 2021, fue liberada en la mañana. En su relato, señaló que le entregaron sus documentos de libertad junto a ocho hombres, la mayoría de los cuales también fueron arrestados durante las manifestaciones de 2021. No obstante, la joven explicó que las autoridades les advirtieron que, aunque no se trataba de un perdón, debían mantener una buena conducta para evitar ser reincorporados a prisión.
MIRÁ TAMBIÉN | España alcanzó histórico récord de turismo en 2024
La Ley Cubana establece que la libertad condicional no extingue las penas, lo que significa que los liberados no podrán realizar trámites como solicitar pasaportes o salir del país. A pesar de ello, Barreto Batista expresó que se encontraba en su casa con su madre, celebrando la liberación con su familia.
Por su parte, el Observatorio Cubano de Derechos Humanos también reportó la excarcelación de otras 14 personas, incluida Barreto Batista. Sin embargo, algunas personas, como los familiares y amigos de los presos, expresaron su incertidumbre sobre si sus seres queridos habían sido incluidos en la medida.
MIRÁ TAMBIÉN | Italia avanza contra las reseñas falsas con una ley innovadora
Entre los nombres que aún esperan liberación se encuentran los del artista Luis Manuel Otero Alcántara y el rapero Maykel Osorbo, dos de los más visibles opositores al gobierno cubano, quienes permanecen encarcelados desde 2021.
La organización no gubernamental Justicia 11J reportó que actualmente 554 ciudadanos siguen recluidos por su participación en las protestas de 2021, y otros arrestos adicionales se produjeron entre 2022 y 2024 durante protestas menores.
Fuente: AP.