miércoles 2 julio 2025

CyberMonday tuvo un récord de ventas en sus primeras 12 horas

Dólar Oficial
$1.245,00
0,81%
Dólar Tarjeta
$1.618,50
0,81%
Dólar Informal
$1.240,00
1,22%
Dólar MEP
$1.237,59
0,54%
Prom. Tasa P.F.
31,45%
=
UVA
1.520,85
0,05%
Riesgo País
699
-0,29%
Actualizado: 16:59 02/07 | downtack.com

Las ventas del evento de descuentos en Argentina superan los 7.500 millones de pesos, con alta demanda de electrodomésticos y tecnología.

El CyberMonday, evento de descuentos y promociones organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), comenzó con un notable volumen de ventas en sus primeras doce horas. Según datos de Tiendanube, una plataforma que alberga más de 52.000 tiendas argentinas, la facturación superó los 7.500 millones de pesos, con un ticket promedio de $83.840. Más de 90.000 transacciones se registraron en este corto período, lo que equivale a 261 productos vendidos por minuto.

MIRÁ TAMBIÉN | Inauguran reversión del Gasoducto Norte, clave para exportar gas

La tarjeta de crédito se ha consolidado como el medio de pago más popular, representando el 78% de las compras. El mayor pico de ventas se registró a las 10:19, con 1.397 productos vendidos por minuto. “Estamos muy positivos respecto a esta nueva edición del CyberMonday 2024. En las primeras 12 horas, se realizaron más de 74.000 transacciones, lo que resulta en un crecimiento del 19% en el volumen de transacciones”, expresó Franco Radavero, country manager de Tiendanube Argentina.

Las categorías más elegidas por los consumidores incluyen indumentaria, salud y belleza, y deco y hogar, con respectivos tickets promedio de $86.363, $70.585 y $145.349. Hasta el momento, el 50,5% de las compras se han realizado desde CABA y GBA, seguidas por el Interior de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. Un 80% de los usuarios optó por realizar sus compras desde dispositivos móviles.

MIRÁ TAMBIÉN | Piden la indagatoria de Alberto Fernández por violencia de género

La jornada ha sido testigo de un aumento del 173% en el ticket promedio respecto al año anterior, con un promedio actual de $69.000, según Facturante, un sistema de facturación electrónica. “La facturación interanual ya supera el 213%, con un 14% más de comprobantes emitidos”, aseguró Lorena Comino, CEO de Facturante. Además, CACE reportó más de 87.000 nuevos usuarios en la primera hora del evento, destacando que Buenos Aires, Córdoba y Mendoza son las provincias con mayor movimiento.

Las tiendas bancarias también han participado activamente en el evento, ofreciendo promociones que incluyen cuotas sin interés y envíos gratis. «Las promociones no solo buscan incentivar el consumo, sino también ofrecer soluciones en el contexto inflacionario», indicó Hernán Marino, CEO de APER. Las proyecciones para los próximos días son optimistas, con un crecimiento del 500% en comparación con el CyberMonday del año anterior, especialmente en categorías como electrodomésticos y tecnología.

Fuente: Noticias Argentinas

Imagen de archivo

Por la ola de frío polar, suspenden la venta de GNC

El Comité de Emergencia ordenó interrumpir el expendio de GNC por 24 horas en Córdoba, Santa Fe, Mendoza y Buenos Aires para priorizar el suministro domiciliario. La medida también afecta a algunas industrias.

Trelew refuerza el Plan Calor y la asistencia barrial ante la ola de frío

Se intensificó la entrega de leña, gas, y otros insumos para cuidar a las familias sin acceso al servicio, ante las bajas temperaturas.

Francia frustra un atentado de un joven incel contra mujeres

El sospechoso, identificado como Timothy G., portaba dos cuchillos en su mochila al momento del arresto. Según fuentes del caso, el joven manifestó abiertamente su adhesión a la ideología incel, que promueve el odio hacia las mujeres.

La Comisión Europea mantiene el plan de recorte de emisiones  

Este objetivo intermedio forma parte de la hoja de ruta hacia la neutralidad de carbono en 2050, que implicará transformaciones profundas en sectores clave como la industria, la movilidad y la construcción.

Compartir

spot_img

Popular