viernes 9 mayo 2025

David Rodríguez, el mejor chubutense en el Maratón de Buenos Aires

Dólar Oficial
$1.130,00
=
Dólar Tarjeta
$1.469,00
=
Dólar Informal
$1.165,00
=
Dólar MEP
$1.143,77
=
Prom. Tasa P.F.
31,96%
0,03%
UVA
1.455,33
0,12%
Riesgo País
678
=
Actualizado: 10:53 09/05 | downtack.com

David Rodríguez, uno de los ganadores en el historial del «Tres Ciudades», fue este domingo el cuarto mejor argentino, detras de José Félix Sánchez (6°, 2:16:52), Martín Ezequiel Méndez (7°, 2:17:19) y Miguel Héctor Maza (8°, 2:17:32).

El año pasado había sido segundo en la prueba detrás del boliviano Héctor Garibay, lo que le valió el campeonato argentino, pero con un tiempo de 2:21:54, que mejoró este 18 de septiembre en 3 minutos, 20 segundos.

En tanto, «Coco» pareció haber pagado el precio no sólo del desgaste y los inconvenientes que tuvo durante la carrera, sino de su participación el mes pasado en el Medio Maratón, también en Buenos Aires, donde logró su mejor marca personal de 21K con 1:03:08.

Muñoz ya también tiene un antecedente de 2:12:21 en Buenos Aires, en 2019, tiempo con el que hoy hubiera sido cuarto y el mejor sudamericano en lugar del chileno Héctor Catrileo, que resultó el mejor del continente con 2:13:47.

Por su parte, el trelewense Nelson Segura se metió entre los top 100 de la competencia, con un tiempo de 2:46:05, que lo ubicó 95° y como tercer mejor chubutense.

En tanto, Victor Kipchirchir se llevó la victoria con un tiempo de 2:07:03, que superó al del ganador del año pasado, el boliviano Héctor Garibay (2:11:58), pero que estuvo lejos del récord del circuito establecido en 2019 por su compatriota Evans Chebet (2:05:00).

En el segundo y tercer puesto de la carrera porteña, que tuvo salida y llegada sobre Avenida Figueroa Alcorta y Monroe, se ubicaron los también kenianos Edwin Kiptoo (2:09:32) y Victor Kiplimo (2:11:43).

Kipchirchir, de 34 años, se convirtió en el décimo keniano en ganar la Maratón Internacional BA después de William Musyoki (1995), Paul Rotich (2001), Simon Kariuk Njoroke (2011), Erik Nzioki (2012), Julius Karinga (2013), Jonathan Chesoo (2015), Barnabas Kiptum (2017), Saina Emmanuel Kipkemboi (2018) yEvans Chebet (2019).

En la competencia femenina, se repitió la ganadora de 2019, la keniata Rodah Jepkorir Tanui, quien además es dueña del récord del circuito (2:25:46), aunque esta vez lo hizo con un registro mayor (2:26:53).

Como escoltas llegaron la etíope Kasu Lemeneh (2:28:00) y su compatriota Sharon Cherop (2:28:56), que aventajaron ampliamente a la mejor argentina, Xoana Zurita, situada en el quinto puesto con 2:46:47.

La Maratón BA, organizada por la Asociación Ñandú, se disputó como parte del calendario oficial de la World Athletic (IAAF) dentro de la categoría «Label Road Races».

Gimnasia de Comodoro busca retomar la senda de la victoria ante Riachuelo

El "Mens sana" visitará este viernes al equipo riojano desde las 21.30, en busca de asegurar su clasificación a los playoffs.

Bibliotecarios judiciales de Chubut se reunieron con sus pares en Catamarca

Durante el encuentro se abordaron temáticas como comunicación, gestión bibliotecaria y proyectos institucionales.

Arbeletche se mostró a favor de anticipar la temporada de langostino

El secretario de Pesca de Chubut sostuvo que el objetivo de la propuesta es destrabar el conflicto entre los gremios y las empresas pesqueras, y acelerar la negociación de un acuerdo.

Confirman el protocolo de Bullrich para presos de alto riesgo

La Cámara Federal de Casación Penal rechazó un recurso de queja y avaló el sistema penitenciario especial para criminales de alta peligrosidad. El detenido es buscado por Interpol y lideró una banda narco en Venezuela.

Compartir

spot_img

Popular